Escrito por:  Redacción Fútbol
Sep 2, 2025 - 6:09 pm

Mientras que Colombia hace cuentas de qué le sirve para ir al Mundial, dos de los referentes para entonar las anotaciones del seleccionado nacional acabaron en una nueva controversia por fuertes declaraciones.

Javier Fernández, conocido como ‘El cantante del gol’, no se guardó nada para referirse a las frases que usa en la narración Eduardo Luis López, al que, a pesar de que no mencionó, le cayó con todo.

Video con pullas de ‘Cantante del gol’ sobre narración de Eduardo Luis López

‘El cantante del gol’ cuestionó que la frase de “apunte, fuego” que utiliza Eduardo Luis López en sus transmisiones es originalmente creada por otro narrador, Jorge Eliécer Campuzano, del que dijo que alguna vez le indicó su indignación sobre el tema. Eso llevó a una pulla.

“No son capaces de dar crédito. Uno tiene que decir las cosas como son”, afirmó Fernández en conversación con la emisora ‘Los 40 principales’, en donde cuestionó a quien fuera su compañero.

Si bien no lo mencionó directamente, esta no es la primera vez que hay tensión entre ‘El cantante del gol’ y Eduardo Luis, pero para esta ocasión el señalamiento fue mucho más directo al poner otros ejemplos similares.

“Uno tiene que ser en eso honesto, eso se llama honestidad”, afirmó al referirse a las frases que López aplica a pesar de que Fernández aseguró haberlas escuchado a otros colegas.

Cabe remarcar que, a pesar de que el tema viene desde hace años, este cuestionamiento deja en evidencia que las brechas entre ambos están muy lejos de cerrarse.

¿Por qué es la pelea del ‘Cantante del gol’ y Eduardo Luis?

El cruce entre Javier Fernández, ‘El Cantante del Gol’, y Eduardo Luis López es una rivalidad profesional que se ha hecho pública. El conflicto se centra principalmente en la competencia por ser la voz principal en las transmisiones de los partidos de la Selección Colombia, una posición de gran prestigio.

La tensión se hizo evidente cuando Eduardo Luis narró un importante partido de la selección en reemplazo de Fernández, quien estaba enfermo. La narración de López recibió una acogida muy positiva del público, lo que generó un debate en redes sociales sobre quién debería ser el narrador titular.

A partir de ahí, la rivalidad ha escalado con indirectas (“puyas”) durante las transmisiones en vivo de Win Sports y RCN, los canales donde ambos trabajan. Mientras uno es presentado como “la voz oficial de la Selección”, el otro responde en redes sociales.

Eduardo Luis ha aclarado que no son amigos cercanos, sino compañeros de trabajo en una competencia directa. Ha mencionado sentir celos profesionales por parte de Fernández. Aunque no es una pelea personal en el sentido tradicional, sí es una fuerte rivalidad por el estatus y el reconocimiento en el periodismo deportivo colombiano.

¿Por qué a Javier Fernández le dicen el Cantante del gol?

A Javier Fernández Franco, uno de los narradores deportivos más emblemáticos de Colombia, se le conoce como ‘El Cantante del Gol’ por una razón que fusiona sus dos grandes pasiones: el fútbol y la música.

El apodo no es una simple ocurrencia, sino el resultado de una historia real que involucra a una de las leyendas de la salsa, Jairo Varela, director del Grupo Niche.

Antes de consolidarse como una voz icónica del deporte, Fernández tuvo un paso significativo por la música. Durante su juventud en Cali, gracias a su talento vocal, tuvo la oportunidad de cantar con el Grupo Niche durante aproximadamente siete meses.

Fue durante este período que Jairo Varela, conocido por su exigencia y oído para el talento, reconoció el potencial en la voz de Fernández. Varela le aconsejó que, para dedicarse al canto de manera profesional, debía educar su voz.

Siguiendo el consejo del maestro, Javier Fernández se inscribió en el conservatorio de Cali. Allí estudió técnica vocal, solfeo, modulación y, crucialmente, el manejo de la respiración con el diafragma.

Este entrenamiento formal es el secreto detrás de su famosa habilidad para sostener el grito de ‘¡Gooooool!’ por un tiempo prolongado y con una potencia y vibrato distintivos, una hazaña que lo diferencia de otros narradores.

El apodo fue acuñado por el propio Jairo Varela. En una conversación, al ver que Fernández quería marcar una diferencia en el periodismo deportivo, le dijo: “Si cantas y cantas bien, tenés que ser ‘El Cantante del Gol'”.

Fernández adoptó el nombre de inmediato, encontrando en él la identidad perfecta que unía su formación musical con su carrera en la narración deportiva. Por lo tanto, su apodo es un tributo a su pasado como cantante y a la técnica vocal que aplica en cada una de sus apasionadas transmisiones.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO