Por: El Colombiano

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...

Este artículo fue curado por Fabian Ramirez   Jul 17, 2024 - 8:47 am
Visitar sitio

La Selección Colombia ha enfrentado numerosas sanciones debido a los bochornosos incidentes protagonizados por sus aficionados en diversos estadios y ciudades. Estos eventos no solo han manchado la reputación del equipo, sino que también han resultado en penalidades significativas en el fútbol colombiano.

(Vea también: Uno de los cerebros de Colombia en Copa América lanzó seria advertencia para el futuro)

El pasado domingo, antes de la final de la Copa América en el estadio Hard Rock de Miami, se registraron nuevos disturbios. Según informó la agencia AFP, “la Policía de Miami-Dade arrestó a un total de 27 personas tras el caos y los desmanes registrados en el estadio Hard Rock, sede de la final de la Copa América, donde cientos de personas sin boletos cruzaron los cercos de seguridad del recinto”.

Además, otras 55 personas fueron desalojadas del estadio. Este comportamiento indebido ensombreció la jornada en la que Argentina se coronó campeón de la Copa América tras vencer a Colombia por 1-0.

Respecto a la sanción que recibirá la selección tricolor, por el mal comportamiento de la hinchada, se anunció que Colombia no tendrá el aforo completo para el partido contra Argentina de la Eliminatoria al Mundial del 2026 que se jugará en septiembre en el estadio Metropolitano de Barranquilla.

Este no es un hecho aislado. En enero pasado, el Comité de Disciplina de la Fifa sancionó a varias selecciones, incluyendo a Colombia, por incidentes en los partidos de clasificación para el Mundial 2026.

En aquella ocasión, se impuso una multa de 30,000 francos suizos (más de 137 millones de pesos colombianos) a la Selección Colombia por retrasos y comportamientos discriminatorios de su afición. Además, se multó con 500 francos suizos adicionales (cerca de $2’300.000) por lanzamiento de objetos y retrasos en el partido contra Uruguay en octubre.

Y sentenció: “La Comisión de Disciplina impuso a su vez otra multa de 50.000 francos suizos al conjunto colombiano, condicionada a cumplir el citado plan en un plazo de seis meses”.

Según confirmó El Tiempo, el Metropolitano que tiene una capacidad para 42,700 aficionados, verá reducido su aforo a 32,025 debido a estas sanciones. Esto significa una pérdida significativa en términos de taquilla y un golpe económico para la organización del evento.

Lee También

La reducción de 10,675 asientos representará una merma considerable en los ingresos por venta de boletos.

Estos incidentes llaman a una reflexión profunda sobre el comportamiento de los aficionados y las medidas necesarias para evitar que tales situaciones se repitan. La pasión por el fútbol debe vivirse con respeto y civismo, asegurando que los estadios sean espacios seguros y agradables para todos los asistentes.

Le puede interesar: ¿Hubo dos penaltis? Actuación del VAR generó críticas en la final de la Copa América

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO