El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...
El presidente Gustavo Petro anunció que el 15 de julio será un día cívico para los colombianos, sin importar si la Selección gane o no la Copa América 2024.
“Nos acercamos al 20 de julio. La Selección Colombia es un símbolo de unidad, no de violencia ni de polarización. La bandera de Colombia es la bandera de la unidad del pueblo colombiano. La Selección Colombia es unidad del pueblo. El lunes, día de la victoria, se festejará con un día cívico para que lo pensemos como el día de la unidad del pueblo”, manifestó el primer mandatario.
(Vea también: No tendrán día cívico: tristeza para trabajadores de miles de empresas en Colombia)
Esto generó comentarios sobre el beneficio que tiene gran parte del sector público, aunque ya es decisión de las empresas privada si el empleador permite el descanso a sus trabajadores para ese día.




Ahora bien, pueden existir casos en los que un empleado falsifica una incapacidad de cualquier índole, lo que podría traer consecuencias legales.
De acuerdo con el artículo 289 del Código Penal Colombiano, “aquel que falsifique un documento privado que pueda servir de prueba y lo utilice, puede enfrentar una pena de prisión de dieciséis (16) a ciento ocho (108) meses”. Además de eso, se puede dar por terminado el contrato laboral por justa causa si el empleador lo desea.
(Lea también: ¡Día cívico! Los mejores memes que dejó el anuncio del presidente por la final de la Selección Colombia en la Copa América)
“A este tipo de delitos se les puede reconocer los subrogados penales, como la prisión domiciliaria, la reducción de la pena, entre otros. Quien cometa este delito puede solicitar este tipo de subrogados para acceder a alguno de estos beneficios”, le dijo a Portafolio el abogado Jimmy Jiménez, del bufete Integrity Legal.
En ese sentido, cualquier medida o acción tomada por el empleador, deberá hacerse dentro del marco legal establecido, respetando el reglamento interno de la empresa y el debido proceso.
La Selección Colombia jugará la tercera final de su historia en la Copa América el próximo domingo 14 de julio del 2024, ante la Selección de Argentina.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO