Canal 1 fue el primer canal de televisión fundado en Colombia, el 13 de junio de 1954, y es uno de los tres canales de televisión abierta que llega de forma gratuita a todo el territorio nacional.n
La entrada más barata para la final de la Copa América, que jugarán Argentina y Colombia este domingo en el Hard Rock Stadium de Miami (EE. UU.), cuesta 2.249,48 (dólares) según una búsqueda en la plataforma Ticketmaster realizada a primera hora de este jueves. Es decir, la boleta más económica para el partido crucial de este domingo cuesta aproximadamente nueve (9) millones de pesos colombianos.
(Artículos relacionados ¡Sírvase uno, o dos! Colombia está en la final de la Copa América tras derrotar a Uruguay)
El boleto más asequible que ofrecía esta plataforma de venta y reventa de entradas, que es a la que remite la Copa América en su web oficial, estaba en la sección 305 del Hard Rock Stadium, que es la parte más elevada detrás de una de las porterías.
La entrada en sí cuesta 1.887 dólares (7.486.634 pesos colombianos), pero a ello hay que sumarle 358,53 dólares de “gastos de servicio” y otros 3,95 de “otros gastos de procesamiento”.
Uno de esos asientos estaba en primera fila, pegado al campo, en la sección 143, que se ubica en una banda casi llegando al córner.
El boleto como tal asciende a 10.000 dólares, pero también hay que abonar 1.900 dólares de “gastos de servicio” y 3,95 de “otros gastos de procesamiento”.
La final entre Argentina y Colombia, para la que se espera un ambiente fantástico en las gradas, se disputará el domingo a partir de las 7:00 p.m. (hora colombiana) en el estadio que es el hogar de los Miami Dolphins de la NFL.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO