Mediante una publicación en su cuenta oficial de Twitter, el funcionario señaló que este fallo –que exige la prueba PCR negativa para las personas que ingresen a Colombia– puede afectar las competiciones que se llevarán a cabo en el país el próximo año, incluida la Copa América.
“Me preocupa que la aplicación de esta decisión ponga en riesgo nuestros eventos deportivos internacionales en 2021 (Sudamericano Sub-20, Eliminatorias Mundialistas, Copa América y Panamericanos Junior)”, escribió Lucena.
La Federación Colombiana de Fútbol, igualmente, manifestó que el falló también podría perjudicar todos los campeonatos continentales que disputarán los clubes nacionales durante el 2021, como la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana.
“Desde la Federación compartimos las inquietudes del ministro Ernesto Lucena de que esta orden pueda afectar todo el fútbol internacional el próximo año”, puntualizó la entidad en sus redes sociales.
Me preocupa que la aplicación de este fallo ponga en riesgo nuestros eventos deportivos internacionales en 2021.
(SudamericanoSub-20, Eliminatorias, Copa America y Panamericanos Junior entre otros). @OlimpicoCol @COLParalimpico @FCFSeleccionCol pic.twitter.com/csp7te6pdX— Ernesto Lucena (@LucenErnesto) December 5, 2020
Desde la FCF compartimos la preocupación del ministro @LucenErnesto de que este fallo pueda afectar al fútbol internacional en el 2021. Se pondría en riesgo: Copa América, Eliminatorias, Sudamericano Sub-20, Copa Libertadores, Copa Sudamericana y Panamericanos Junior. pic.twitter.com/hj8fV9f54g
— Selección Colombia (@FCFSeleccionCol) December 5, 2020




Prueba PCR a viajeros que llegan a Colombia sí es obligatoria
Aunque el Gobierno Nacional y el Ministerio de Salud aseguraron que por el momento esta medida no entraría en vigor, el juzgado 11 administrativo de Bogotá puntualizó que la prueba PCR negativa para los viajeros que entren a Colombia es obligatoria, por lo menos hasta que se cumplan 3 condiciones.
- Que el país cuente con una vacuna segura y efectiva, y ya se esté aplicando a los ciudadanos.
- Que se haya controlado la propagación del COVID-19.
- Hasta que se decrete la terminación de la emergencia sanitaria, que recientemente se extendió hasta el 28 de febrero de 2021.
LO ÚLTIMO