Del 4 al 17 de diciembre, Bogotá será el escenario de la edición número 34 de Expoartesanías, la feria artesanal más importante de América Latina. Este evento que exalta la riqueza cultural y el folclor colombiano, se llevará a cabo en Corferias, donde se reunirán cerca de 1.000 expositores y contará con más de 10 países invitados.
La feria combina una amplia muestra comercial con actividades académicas y culturales, resaltando la innovación pero sin perder de vista las raíces tradicionales. Su principal objetivo es mostrar las tendencias en moda, diseño, hogar, accesorios, culinaria y arte tradicional y contemporáneo.
Por su parte, Adriana Mejía, gerente general de Artesanías de Colombia, invitó a los colombianos a que asistan al evento, destacando que este año la Amazonía será el gran protagonista, con un enfoque en la lucha contra el cambio climático:
“Cada artesano viene con una muestra de su territorio, de su cultura y de su comunidad. Los invito a que los visitantes se sumerjan en los saberes ancestrales y tradicionales, en los bocados típicos y así conocer aún más nuestro origen”.
En este sentido, Laura Silva Uribe, directora del proyecto, señaló que esta edición será un espacio donde se unen la moda, el diseño, el arte y la cocina ancestral. Silva resaltó que: “Este espacio es la plataforma más grande de comercialización del sector artesanal en mercados nacionales e internacionales, honrando las manos que tejen y expresan sus pensamientos en piezas únicas llenas de orgullo e identidad”.
¿Por qué asistir a Expoartesanías?
- Intercambio cultural: Brasil será el invitado de honor. El vecino país presentará 100 productos emblemáticos de su tradición artesanal. Estos se exhibirán en el pabellón 6, donde también se realizarán demostraciones culturales.
- Participación diversa: artesanos étnicos, contemporáneos, internacionales y tradicionales se unirán a instituciones y entidades para ofrecer una experiencia completa, incluyendo muestras culinarias.
- Espacio cultural y artístico: desde expresiones folclóricas y música hasta demostraciones de oficios y exhibiciones artísticas, los invitados podrán disfrutar de una experiencia completamente inmersiva.
- Moda artesanal: artesanos y diseñadores colombianos compartirán sus nuevos desarrollos en objetos contemporáneos, destacando el respeto por los saberes artesanales del país.
- Diversidad cultural: se destaca que Colombia se caracteriza por su rica diversidad étnica, que incluye comunidades indígenas, afrocolombianas y mestizas, lo que enriquece su identidad nacional.
- Decoración para el hogar: será un espacio único donde se encontrarán propuestas de menaje, textiles, alfombras y mobiliario, en donde se destaca una fusión de artesanías de comunidades campesinas.
- Apoyo a las economías locales: la feria destacará iniciativas como “Economías Propias Populares”, la cual está enfocada en fortalecer
- Colombia a la Mesa: una apuesta del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la cual contará con demostraciones culinarias de nueve regiones del país, además de una librería con recetas tradicionales y contemporáneas.
- “Libros para comer”: una actividad que ofrecerá capacitaciones, demostraciones, charlas y una agenda académica sobre la cocina típica de Colombia y otros países.
Dónde conseguir boletas para Expoartesanías 2024
Las entradas están disponibles en la página oficial expoartesanias.com o en la taquilla de Corferias, abierta de 9:00 am a 7:00 pm durante los 14 días de la feria.
No pierda la oportunidad de ser parte de este evento que celebra la riqueza cultural y la innovación en el mundo artesanal.
LO ÚLTIMO