
En Bogotá por estos días se ha vuelto tema de discusión la modificación que les hacen a los carros con los vidrios polarizados. La implementación de estos elementos está regulada por la Policía Nacional y podría acarrear multas si no se cuenta con los porcentajes permitidos de opacidad y oscuridad.
(Vea también: Sorpresa con las pólizas de seguro todo riesgo de carros en Colombia: son bien importantes)
Sin embargo, no muchos conductores saben que, antes de llegar al punto de adquirir los vidrios polarizados y aplicarlos al carro, hay que hacer todo un proceso con la Sijín de la Policía para recibir una autorización y evitar dolores de cabeza.
Así lo explicó un experto en seguridad y movilidad en Noticias Caracol, quien reveló qué es lo que debe hacer un conductor en Bogotá que quiera contar con estos elementos en su vehículo. Cabe recordar que el 70 % lo debe tener el vidrio panorámico para ser más claro y los laterales deben estar mínimo en el 14 %.
“Estos porcentajes son viables sin ningún tipo de permiso, lo que tenemos que ir a hacer una inspección técnica es cuando está por debajo del 14 %, es decir, más oscuro. Hay personas que lo pueden tener, pero debe tener una autorización de una inspección de la Sijín de su departamento, porque no es un tema de tránsito, sino de seguridad”, indicó en el noticiero.
Cuánto vale la inspección de carros para vidrios polarizados
Para ello deben cumplir con cuatro requisitos: nivel de riesgo de la persona, si tiene una condición médica, que el carro no tenga antecedentes y la última es el argumento, según el experto en el citado medio.
En la inspección sale un concepto positivo o negativo y el pago por ese proceso no es reembolsable, por lo que hacer este trámite no avala a los conductores de poder transitar con vidrios polarizados con menos del 14 % de oscuridad.
¿Podría ser sancionado si polariza los vidrios de su carro por temas de seguridad? ¿Es necesario tener un permiso? Le pusimos la lupa a este tema 👇
Más en https://t.co/yqNEZK7rZ3 pic.twitter.com/cuqykAFo8c
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) February 15, 2024




El costo de esta inspección y el posterior permiso que le dan a los conductores que salgan favorecidos por parte de la Sijín es de 20 salarios mínimos legales vigentes, es decir, unos 866.700 pesos, y la renovación se hace con 15 salarios mínimos legales vigentes, es decir, unos 650.000 pesos, de acuerdo con el citado medio.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO