
La revisión técnico-mecánica es un requisito obligatorio para todos los propietarios de vehículos, según lo establece el Código Nacional de Tránsito. Este proceso busca verificar el correcto estado y funcionamiento de los diferentes sistemas del automotor, garantizando así la seguridad de los usuarios de las vías y el cuidado del medio ambiente. Sin embargo, no todos los vehículos logran aprobar en su primer intento, por lo cual existe un beneficio legal que permite a los conductores hacer un segundo examen sin costo adicional bajo ciertas condiciones.
Cuando un vehículo no supera la revisión técnico-mecánica en un Centro de Diagnóstico Automotor (CDA), el propietario tiene la opción de regresar al mismo establecimiento dentro de los 15 días siguientes para una nueva inspección gratuita. Es importante que durante este periodo el propietario realice todos los ajustes y reparaciones recomendados en el primer dictamen técnico. Así lo explica el Ministerio de Transporte, que señala: “El vehículo automotor que fue reprobado en la revisión técnico-mecánica y ha hecho las reparaciones necesarias, puede ser presentado de nuevo al mismo CDA para una segunda revisión sin costo alguno, y únicamente una vez”.
Este beneficio solo aplica si la reinspección se hace en el mismo CDA y dentro del plazo estipulado. Si el vehículo vuelve a resultar rechazado en la segunda revisión, se deberá efectuar un nuevo pago para intentar nuevamente.
(Vea también: Celebran conductores porque cámaras de fotomultas ya no detectarán exceso de velocidad)
¿De cuánto es la multa por no tener la revisión técnico-mecánica?
La multa por no tener la revisión técnico-mecánica vigente en 2025 es de 15 Salarios Mínimos Diarios Legales Vigentes (SMDLV), lo que equivale a aproximadamente 711.750 pesos. Esta sanción aplica tanto para vehículos particulares como para motocicletas y vehículos de servicio público.
Además de la sanción económica, conducir sin la revisión técnico-mecánica al día puede conllevar la inmovilización del vehículo por parte de las autoridades de tránsito. Esto implica costos adicionales por el servicio de grúa y parqueadero, lo que puede aumentar significativamente el gasto total para el conductor.
Es importante destacar que, si el conductor lleva a cabo un curso pedagógico y paga la multa dentro de los primeros cinco días hábiles después de recibir el comparendo, puede obtener un descuento del 50 % en el valor de la sanción. Este beneficio busca incentivar el cumplimiento de las normas de tránsito y la pronta regularización de la situación del vehículo.
¿Qué se revisa en la tecnomecánica?
Durante esta inspección, se evalúan aspectos esenciales del funcionamiento del automóvil, como el sistema de frenos, dirección, suspensión, luces, llantas, y el estado del chasis. También se revisa que no existan fugas de fluidos, que los cinturones de seguridad funcionen correctamente y que los vidrios no tengan obstrucciones que afecten la visibilidad.
(Lea también: Qué vehículos pueden ir a 120 km/h en algunas vías de Colombia; ley no los cobija a todos)
Además de los elementos mecánicos, esta revisión incluye una prueba de emisiones contaminantes. Se verifica que el vehículo no supere los límites de gases permitidos según la normativa ambiental vigente, contribuyendo así al cuidado del medio ambiente.
En una moto se evalúan aspectos clave que garantizan su seguridad y buen funcionamiento. Se revisan los frenos, el sistema de suspensión, la dirección, las luces (incluidos los direccionales y el stop), el estado de las llantas, los espejos y los niveles de ruido y emisión de gases. También se verifica que no haya fugas de aceite o combustible y que los elementos de señalización funcionen correctamente. Esta inspección es obligatoria y busca asegurar que la moto esté en condiciones óptimas para circular sin representar un peligro para el conductor ni para otros en la vía.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO