
Los conductores, atentos a las multas de tránsito diarias en Colombia, deben incluir en su lista de prevenciones una nueva señal que establece una alerta y que muchos aún desconocen.
Multa por irrespetar línea roja en carreteras de Colombia
Irrespetar la línea roja en las carreteras de Colombia no tiene multa en sí mismo, pero las autoridades pueden interpretarlo como la infracción D07 del Código Nacional de Policía, que vale 1’208.000 COP en 2025.
En Colombia, las líneas rojas pintadas en las carreteras, conocidas como ‘Líneas de Vida’, son una estrategia implementada por el Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Seguridad Vial para mejorar la seguridad vial en puntos críticos de las vías. Estas líneas se encuentran en zonas de alto riesgo, como curvas peligrosas e intersecciones, y su objetivo es alertar a los conductores sobre la necesidad de reducir la velocidad y evitar maniobras peligrosas. De ahí, una posible sanción económica.
“Conducir realizando maniobras altamente peligrosas e irresponsables que pongan en peligro a las personas o las cosas. En el caso de motocicletas se procederá a su inmovilización hasta tanto no se pague el valor de la multa o la autoridad competente decida sobre su imposición en los términos de los artículos 135 y 136 del Código Nacional de Tránsito”, dice la infracción D07.
Es importante estar atento al significado específico de las líneas rojas que se están implementando en algunas carreteras de Colombia con fines de seguridad vial (como las demarcadas por la Concesión La Pintada). Inicialmente, estas podrían tener un enfoque pedagógico, pero la desobediencia a la señalización vial, en general, conlleva multas según el Código Nacional de Tránsito.
¿Cuánto es la multa por no respetar el semáforo?
La multa por no respetar un semáforo en Colombia en 2025 corresponde a una infracción de tipo D04 según el Código Nacional de Tránsito Terrestre, cuyo es de 1’207.762 pesos colombianos.
“No detenerse ante una luz roja o amarilla de semáforo, una señal de ‘Pare’ o un semáforo intermitente en rojo. En el caso de motocicletas se procederá a su inmovilización hasta tanto no se pague el valor de la multa o la autoridad competente decida sobre su imposición en los términos de los artículos 135 y 136 del Código Nacional de Tránsito”, remarca la norma en cuestión.
Así, además de la sanción económica, no respetar la luz roja o amarilla del semáforo, la mencionada señal que obliga a detenerse o un semáforo intermitente en rojo puede acarrear otras consecuencias, como la inmovilización del vehículo en el caso de motocicletas, hasta que se pague la multa o la autoridad competente decida sobre su imposición, según el Artículo 118 del Código Nacional de Tránsito Terrestre (Ley 769 de 2002).
¿Cuál es la multa de tránsito más cara en Colombia?
La multa de tránsito más cara en Colombia en 2025 es de más de 68 millones de pesos y corresponde a la infracción tipo F, que se refiere a conducir bajo los efectos del alcohol o sustancias psicoactivas.
El valor de esta multa se calcula en salarios mínimos legales diarios vigentes (SMLDV) y varía según el grado de alcoholemia o la reincidencia. Para el año 2025, con el salario mínimo mensual legal vigente (SMMLV) fijado en 1’423.500 pesos y el salario mínimo diario legal vigente (SMDLV) en 47.450 pesos, las sanciones pueden alcanzar valores muy elevados.
Según la información disponible en el artículo 152 del Código Nacional de Tránsito:
- Para conductores de vehículos particulares, la multa por primera vez puede ascender a 1′.423.500 pesos (30 SMLDV), además de la suspensión de la licencia de conducción.
- En casos de reincidencia o grados más altos de alcoholemia, las multas y las sanciones (como la suspensión o cancelación de la licencia y la inmovilización del vehículo) se incrementan significativamente, pudiendo superar los 68 millones de pesos para reincidentes por tercera vez.
Es fundamental tener en cuenta que la severidad de estas multas busca concientizar sobre los graves riesgos de conducir bajo los efectos del alcohol o sustancias psicoactivas para la seguridad vial.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO