author
Escrito por:  Valeria Arias
Redactora     Jun 16, 2024 - 9:46 am

Los conductores colombianos a diario se cruzan con cientos de señales de tránsito que les indican normas importantes, pero muchos desconocen gran parte de estas.

Aunque en los cursos de conducción enseñan los tipos de señales de tránsito, su funcionalidad y las consecuencias de no ponerles cuidado, muchas se quedan por fuera de la teoría, pues existen cientos de estas.

(Vea también: Qué significa la señal PR que se ve en carreteras en Colombia: así puede sacarle provecho)

La señal que tiene una flecha hacia la derecha o izquierda acompañada de una figura en forma de lápida al revés, llamada indicador de separador de tránsito, es crucial para aquellos que quieren ahorrarse tiempo en cualquier viaje.

Imagen de separador de tránsito a propósito de qué significa y para qué sirve / Fotos de redes sociales
Imagen de separador de tránsito a propósito de qué significa y para qué sirve / Fotos de redes sociales

¿Qué significa indicación de separador de tránsito a la derecha?

Esta hace parte de las señales reglamentarias y puede aparecer en cualquier tipo de vía. Esta avisa al conductor sobre el inicio de un tramo de la vía con separador a la izquierda o derecha (dependiendo de la ubicación de la flecha), luego del cual se continúa la circulación hacia la misma dirección en que se está conduciendo.

Esto quiere decir que al ver esta señal el conductor puede tomar la calzada hacia la izquierda o derecha, pues por lo general en estos el tráfico suele ir más rápido, lo que permitirá ahorrar tiempo.

Cabe mencionar que este tipo de calzadas en el mismo sentido son comunes en Bogotá, Medellín, Cali y más ciudades principales de Colombia, en donde se manejan las rápidas, donde suelen ir vehículos particulares y lentas, donde va el tráfico pesado y el transporte público, que debe detenerse constantemente.

En estas calzadas es importante no exceder los límites de velocidad para no caer en fotomultas, pues en Bogotá las velocidades permitidas no superan los 50 kilómetros por hora.

Lee También

¿Cuáles son los tipos de señales de tránsito?

El Código Nacional de Tránsito (Ley 769 de 2002) estipula que en Colombia existen cuatro tipos:

  • Reglamentarias: son de forma circular, fondo blanco, marco rojo y símbolos en negro. Señalan prohibiciones, límites y restricciones.
  • Preventivas: tienen fondo amarillo con símbolos color negro y tiene forma de rombo. Avisan anticipadamente al conductor sobre las condiciones de la carretera y los riesgos potenciales.
  • Informativas: tienen forma rectangular o cuadrada y son de colores azul, blanco, verde o café. Avisa sobre sitios de interés, como restaurantes, centros médicos, estaciones de gasolina, aeropuertos y más.
  • Transitorias: son de color naranja y tienen símbolos en negro. Están temporalmente en las vías y avisan a conductores y peatones sobre obras, construcciones o modificaciones en la vía.

* Pulzo.com se escribe con Z