
Algunas de las señales de tránsito pueden variar en forma, color y diseño, y cada una tiene un significado específico, en el caso de estas, son de dos tipos, una es señal de advertencia y la otra es señal de peligro. Pues pueden presentar que sean confusas, como por ejemplo la de la señal curva, también una amarilla y roja.
Diferencias de la señal 20 Ton amarilla y roja
Es común confundirlas, ya que ambas hacen referencia a una limitación de peso, pero tienen matices importantes.
Característica | Señal fondo amarillo | Señal fondo blanco y borde rojo |
Peso limitado | Peso total del vehículo | Peso por eje del vehículo |
Implicaciones | Prohíbe el paso a vehículos que pesen más de 20 toneladas en total. | Prohíbe el paso a vehículos cuyos ejes ejerzan una presión superior a 20 toneladas. |
Lugar | Puentes, túneles, zonas urbanas con restricciones. | Pavimentos con capacidad de carga limitada. |


(Vea también: ¿Cuánto equivale una multa por exceso de velocidad en Colombia? Le podría salir muy cara)
¿Cómo y por qué debo evitar sobrecargar el vehículo?
Sobrecargar un vehículo puede tener consecuencias graves tanto para el conductor como para los demás usuarios en la vía. Estas son algunas de las razones:
- Riesgo de accidente: un vehículo sobrecargado tiene mayor dificultad para frenar, maniobrar y mantener la estabilidad, lo que aumenta significativamente el riesgo de sufrir un accidente.
- Daños mecánicos: la sobrecarga constante puede dañar componentes del vehículo como neumáticos, suspensión, frenos y motor, acortando su vida útil y generando costosas reparaciones.
- Desgaste prematuro de neumáticos: estos soportan un peso adicional, lo que puede provocar desgaste irregular, pérdida de adherencia y mayor riesgo de reventón.
- Inestabilidad en curvas: la carga mal distribuida puede hacer que el vehículo se incline excesivamente en las curvas, aumentando el riesgo de vuelco.
- Mayor consumo de combustible: un vehículo sobrecargado requiere más esfuerzo para moverse, lo que se traduce en un mayor consumo de combustible.
- Sanciones: en muchos países, sobrecargar un vehículo es una infracción que puede acarrear multas y otras sanciones legales.
¿Cuál es la normatividad colombiana que regula el transporte de carga?
En Colombia, el transporte de carga terrestre está regulado por una serie de normas y leyes que lo que buscan es promover la seguridad vial y proteger los derechos de los usuarios.
El decreto 1097 de 2015: establece el régimen de tránsito y transporte en Colombia, las obligaciones y requisitos para los conductores, propietarios de vehículos de carga y empresas de transporte.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO