Escrito por:  Redacción Motos
May 12, 2025 - 12:14 pm

Para los amantes de las motos Yamaha, no solo existe la posibilidad de comprar la NMAX, ya sea nueva o usada, sino que para los aficionados por los modelos clásicos y coleccionistas, todavía circula una referencia que marcó toda una época entre los años 1990 y 2000, que se destacaba por tener desde dos velocidades y un bajo, hasta una edición especial de 4 cambios, que la vuelve un poco más costosa.

 

عرض هذا المنشور على Instagram

 

‏‎تمت مشاركة منشور بواسطة ‏‎Pulzo‎‏ (@‏‎pulzo_col‎‏)‎‏

Se trata de la Chappy, un diseño icónico gracias a su cilindrada que, generalmente, es de 80 centímetros cúbicos. También supo destacarse por su diseño bajo y llamativo por sus colores, ya que se encontraba en tonalidades blancas y rojas, hasta en una combinación de morado, amarillo, naranja y rojo, siendo un vehículo que supo rodar y robarse el corazón de los colombianos que la utilizaban para movilizarse y que, actualmente, se ve en algunos pueblos para ir por los mandados o para hacer domicilios.

De acuerdo con portales como Marketplace de Facebook, la Yamaha Chappy tiene precios que oscilan entre 1’100.000 y 3’500.000 pesos. Estos valores dependen en gran medida de factores como su estado de conservación, kilometraje, originalidad de sus componentes y la demanda existente entre coleccionistas y aficionados. Es posible encontrar modelos restaurados en condiciones impecables que alcanzan precios elevados, mientras que unidades con mayor uso o que requieran restauración podrían ofrecerse a valores más accesibles.

Yamaha Chappy / Facebook Power Bikers Cali
Yamaha Chappy / Facebook Power Bikers Cali

¿Qué cilindraje es la Yamaha Chappy?

La icónica Yamaha Chappy, un nombre que evoca nostalgia en muchos entusiastas de las motocicletas, se caracterizó por su modesto pero eficiente cilindraje. A lo largo de sus diversas versiones y años de producción, este ágil ciclomotor generalmente albergó un motor de dos tiempos con una cilindrada que oscilaba entre los 49 cc y los 72 cc. Esta configuración, aunque pequeña en comparación con motocicletas de mayor tamaño, le otorgaba la potencia necesaria para desenvolverse con soltura en entornos urbanos, convirtiéndola en una opción popular para desplazamientos cortos y recreativos. Su ligereza y facilidad de manejo complementaban a la perfección este rango de cilindraje, haciéndola accesible y divertida para una amplia gama de usuarios.

(Vea también: Lanzan moto con diseño muy llamativo que puede comprar por menos de $ 20.000 diarios)

Si bien este modelo no destacaba por su gran potencia, su cilindrada contenida fue un factor clave en su éxito y perdurabilidad. Los motores de alrededor de 50 cc a 70 cc ofrecían un equilibrio ideal entre economía de combustible y agilidad, permitiendo a los usuarios disfrutar de la libertad de dos ruedas sin incurrir en altos costos de mantenimiento o consumo. Este rango de cilindraje contribuyó significativamente a la imagen de la Chappy como una motocicleta práctica y confiable, consolidando su lugar en la historia del motociclismo como un vehículo sencillo pero entrañable que marcó a varias generaciones.

¿Cuántos cambios tiene una Chappy?

La Chappy, esa icónica motocicleta de Yamaha, ha experimentado una evolución notable a lo largo de su historia, presentando diversas modificaciones y adaptaciones según el mercado y la época. Si bien el concepto fundamental de una moto compacta y accesible se mantuvo, los modelos variaron en aspectos cruciales como el motor, la transmisión y los detalles estéticos. Desde las primeras versiones con motores de dos tiempos hasta las posteriores con cuatro tiempos en algunos mercados, demostró ser un lienzo adaptable a las necesidades cambiantes de los usuarios y a las regulaciones de cada región.

Más allá de las motorizaciones, también ofrecieron distintas configuraciones de transmisión, incluyendo opciones con marchas y versiones automáticas —tal y como sucede con otros modelos de Yamaha, Kymco y más que son baratas— ampliando su atractivo a un público más diverso. Los detalles de diseño, como los colores, los faros y los accesorios, también fueron objeto de modificaciones a lo largo de los años, reflejando las tendencias de cada década. En definitiva, la Chappy no fue un modelo estático, sino una plataforma que supo transformarse para seguir siendo relevante en el competitivo mundo de las motocicletas de pequeña cilindrada.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO