author
Escrito por:  Christian Suárez
Redactor SEO     Abr 22, 2025 - 11:40 am

Los 3 pueblos de Cundinamarca que tienen las vías más peligrosas para motociclistas son, sin duda, de los más visitados o que más habitantes acuden a Bogotá por temas laborales y estudiantiles, por lo que es de suma importancia aumentar los cuidados para prevenir accidentes y fatalidades.

De hecho, las personas que manejan moto, también deben enfrentarse a la carretera más peligrosa de Colombia, en las que muchos de estos actores viales han sufrido siniestros y hasta han perdido la vida debido a las condiciones geográficas, a la concurrencia de otros vehículos y al exceso de confianza al volante.

Soacha, Madrid y La Vega, son los 3 pueblos de Cundinamarca que tienen las vías más peligrosas para los motociclistas, así lo confirmó el secretario de movilidad del departamento, Diego Jiménez, a El Tiempo. Además, mencionó que esto se atribuye a la alta densidad vehicular y la interacción con otros actores viales.

¿Cuáles son las normas específicas para conducir motocicleta en Colombia?

Conducir motocicleta en Colombia requiere acatar una serie de normas específicas para garantizar la seguridad vial. El uso del casco es obligatorio tanto para el conductor como para el acompañante, y debe cumplir con las normas técnicas establecidas.

De acuerdo con el Ministerio de Transporte, estas son las medidas para que los motociclistas transiten por las vías del país:

  • Deben transitar ocupando un carril, observando lo dispuesto en los artículos 60 y 68 del Código Nacional de Tránsito.
  • Podrán llevar un acompañante en su vehículo, el cual también deberá utilizar casco y la prenda reflectiva exigida para el conductor.

(Vea también: Cuál es el recorrido en bus más largo de Colombia; cuesta casi $ 400.000 y hace una escala)

  • Deberán usar, de acuerdo con lo estipulado para vehículos automotores, las luces direccionales. De igual forma, utilizar, en todo momento, los espejos retrovisores.
  • Todo el tiempo que transiten por las vías de uso público, deberán hacerlo con las luces delanteras y traseras encendidas.

Lee También

¿Qué no puede faltar en un viaje en moto?

Un viaje en moto exitoso requiere una planificación cuidadosa y una preparación exhaustiva. No se trata solo de empacar lo básico, sino de anticipar las necesidades que surjan en el camino. Desde el equipo de seguridad esencial, como casco, guantes y chaqueta, hasta herramientas básicas y un botiquín de primeros auxilios, cada elemento cumple un papel crucial para garantizar la seguridad y comodidad del motociclista.

La elección de la ropa adecuada, que se adapte a las condiciones climáticas y al terreno, es fundamental para evitar contratiempos y disfrutar al máximo del viaje. Además, contar con un sistema de comunicación confiable, ya sea para mantenerse en contacto con otros motociclistas o para pedir ayuda en caso de emergencia. Igualmente, no olvidar llevar documentos importantes, como licencia de conducir, seguro y tarjeta de propiedad, así como dinero en efectivo y tarjetas de crédito para cubrir gastos imprevistos.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO