author
Escrito por:  Diego Quiroga Ussa
Redactor     Abr 4, 2025 - 1:46 pm

Desde que se instalaron las reconocidas cámaras de fotomulta, entre los conductores se creó una discusión muy grande porque muchas no estaban señalizadas y hoy por hoy son la principal fuente de recaudo por multas de tránsito.

(Ver también: Instalan cámaras de fotomulta que detectan a conductores borrachos y multas saldrían caras)

Y es que cabe destacar que estas cámaras están diseñadas para captar malos actos de los conductores, como por ejemplo exceso de velocidad, pico y placa, falta de revisión técnico mecánica y algunas, cruces de semáforo en rojo. 

De hecho, en 2024 se recaudó un total de 125.648’522.902 pesos por infracciones captadas por estos dispositivos, una cifra bastante llamativa que, en teoría, debería ser destinada a programas de prevención y concientización de los conductores, pero eso no está siendo así.

Por qué hay problemas con las cámaras de fotomultas

Según compartió la concejal de Bogotá Diana Diago, del total de este dinero solo el 15 % está destinado a programas de prevención, lo cual es realmente bajo y por eso es que dichas campañas no están funcionando.

De hecho, la concejal aseguró que aunque estas cámaras se llaman ‘Salvavidas’, en el último año la cantidad de siniestros aumentaron y por eso no están cumpliendo con su objetivo, sino solamente con poner multas a diestra y siniestra.

“Dicen que han invertido más de 125.000 millones de pesos en prevención pero los fallecidos en las vías aumentan. Se gastan recursos significativos, pero no se ve reflejado en mejoras para la ciudadanía. Definitivamente las cámaras son solo un negocio para meterle la mano al bolsillo de los Bogotanos”, dijo la concejal.

Cabe destacar que en 2023, las cifras de siniestros viales en la capital colombiana fue de 544, un número que se pretendía bajar en 2024. Sin embargo, durante este año se reportaron 563 casos de fallecimientos, lo cual pone en duda la relevancia de tener estos dispositivos por la ciudad.

“¿Más de 125.000 millones de pesos de un negocio redondo que mantiene la
administración Galán para ver resultados pobres? La Secretaría de Movilidad
debe replantear el destino de lo recaudado con estás cámaras”, concluyó Diago.

Lee También

A dónde debería ir la plata de las fotomultas

Ahora, este es un porcentaje que va en contra de lo establecido por la Ley 1801 de 2016, la cual explica que: “El presente decreto establecerá que los recursos provenientes de las multas del Código Nacional de Policía y Convivencia ingresarán al Fondo Territorial de Seguridad y Convivencia Ciudadana (Fonset), en cuenta independiente dispuesta por las administraciones distritales y municipales”.

Además, agrega que la distribución de ese dinero debería ser:

  • 45 % destinado a financiar programas, proyectos de inversión y actividades de cultura ciudadana.
  • 40 % a la materialización de las medidas correctivas impuestas por las autoridades de Policía.
  • 15 % va destinado a la administración, funcionamiento e infraestructura del Registro Nacional de Medidas Correctivas.

Es decir, los beneficiados, en teoría, son los ciudadanos, ya que los programas, las medidas correctivas y demás son para el bien de la comunidad y la seguridad de la misma en las vías.

(Ver también: Puntos de Bogotá donde ponen fotomulta por ir a más de 30 km/h; comparendo sale caro)

Cuáles son los puntos en los que se ponen más multas de tránsito

Actualmente, en Bogotá hay un total de 129 cámaras repartidas por 92 puntos de toda la ciudad, pero hay unas zonas en las que más sufren los conductores. De hecho, Diago había compartido que en 2023 las zonas en las que más multas se pusieron fueron:

  1. Autopista Norte – Calle 97: 4.119 comparendos.
  2. Autopista Norte – Calle 183: 3.535 comparendos.
  3. Autopista Norte – Calle 95: 2909 comparendos.
  4. Avenida Boyacá – Calle 63D: 2.378 comparendos.
  5. Avenida Ciudad de Cali – Calle 15A: 2.052 comparendos.
  6. Avenida Boyacá – Calle 131: 1.769 comparendos.
  7. Autopista Norte – Calle183A: 1.610 comparendos.
  8. Autopista Norte – Calle 127B: 1.604 comparendos.
  9. Autopista Norte – Calle109: 1.583 comparendos.
  10. Autopista Sur – Calle 59 SUR: 1.571 comparendos.

* Pulzo.com se escribe con Z