author
Escrito por:  Jessica Jones
Periodista     Dic 14, 2024 - 4:41 pm

La Toyota Prado es un vehículo altamente cotizado en Colombia, destacándose por su solidez y su capacidad para adaptarse a diversos terrenos. No obstante, adquirir una camioneta de estas características, especialmente si es de segunda mano, requiere una evaluación de varios aspectos importantes.

(Vea también: Querida marca de carros fue superada y ya no es la más confiable del mundo, según estudio)

Un vehículo como la Toyota Prado, tras 10 años de servicio y más de 200.000 kilómetros, sigue representando una inversión considerable. La Prado es reconocida por su confiabilidad y durabilidad a largo plazo, pero es esencial un mantenimiento adecuado para asegurar su operatividad.

Adquirir una Toyota Prado usada implica considerar el estado del vehículo y los potenciales costos de mantenimiento. El de rutina, que incluye la sustitución de filtros y aceite, así como las revisiones de los frenos, la suspensión y la transmisión, son fundamentales para alargar la vida útil de la camioneta.

El análisis de ‘El garaje de Mark’, presentado en su canal de YouTube, destaca los costos asociados con el mantenimiento y las averías típicas que pueden surgir, especialmente cuando el vehículo ha estado en uso durante varios años. En cuanto a costos, el precio de un modelo nuevo de Toyota Prado puede ser bastante elevado, superando los 220 millones de pesos colombianos, dependiendo del modelo y el año.

Los modelos usados, como los de 2010, tienen un costo aproximado de 100 millones de pesos, mientras que los más recientes, de años como 2019 o 2020, pueden oscilar entre 170 y 210 millones de pesos. Los modelos del 2022 o 2023 superan esos valores hasta en un 10 %. La diferencia de precios entre las versiones a gasolina y las diésel también es notable, con las últimas destacándose por su eficiencia y menor consumo de combustible.

(Vea también: Avisan a dueños de carros Chevrolet, Mazda y Toyota con cobertura de Soat, en caso común)

Los gastos de mantenimiento básico pueden rondar los 1.500.000 pesos, pero este valor puede incrementarse considerablemente si el vehículo supera los 200.000 km, pudiendo las reparaciones más complicadas costar entre 2 y 3 millones de pesos.

“En casos más complejos, como reparaciones de frenos o transmisión, el mantenimiento puede superar los 2 a 3 millones de pesos, dependiendo de la gravedad de la falla”, explicó ‘El garaje de Mark’.

Si está pensando en comprar un Toyota Prado de segunda mano, es crucial que realice una revisión minuciosa del estado del vehículo antes de la compra.

A pesar de que las Prado tienen una buena reventa, es importante tener en cuenta los costos adicionales como mantenimiento, impuestos y seguros, los cuales son elevados. En resumen, la Toyota Prado es una opción robusta y versátil para aquellos que buscan un vehículo duradero y pueden afrontar los costos asociados.

La decisión de comprar una unidad usada debe estar bien informada, evaluando tanto el estado del vehículo como los gastos futuros que implicará mantenerlo en condiciones óptimas.

* Pulzo.com se escribe con Z