Escrito por:  Redacción Carros
Jun 15, 2024 - 11:25 am

Con el correr de los años, los compradores de carros tienen diversas opciones para complacer sus gustos y, también, ahorrar en tiempos de vacas flacas.

(Vea también: ¿Cómo saber si una placa es original o falsa en Colombia? No se deje vender la que no es)

Ahora que la venta de vehículos nuevos en Colombia vive momentos difíciles por cuenta de los altos costos de importación y de ensamblaje, a muchos se les viene a la mente el precio que tenía uno de los carros más célebres en la historia del país: el Chevrolet Sprint.

En el año 1990, cuando estaba de moda andar en ese automóvil, los compradores debían desembolsar la suma de 4’700.000 pesos, según afirmó el portal www.elportalcolombiano.com. Esa cifra es equivalente a unos 143 salarios mínimos de la época (que estaba en $ 41.025 pesos).

Si se hace un paralelo con lo que ocurre en 2024, por ese valor no se puede conseguir un vehículo usado en el país a través de las distintas plataformas de venta de carros.

De hecho, si se revisa el portal tucarro.com, las ofertas más cercanas que se puede tener son un Renault 9, modelo 1994, que puede costar 5’000.000, y un Peugeot 405, del año 1998, que tiene un precio de 7’500.000.

Según las cifras de Acolfa, citadas por el portalcolombiano.com, en 1990 los colombianos compraron a las ensambladoras más importantes del país un total de “31.469 automóviles de pasajeros, 11.236 vehículos comerciales y 6.428 camperos”, y tan solo se vendieron 2.000 unidades importadas.

* Pulzo.com se escribe con Z