Diversos modelos de carros en Colombia presentan fallas frecuentes, según reportes compartidos por mecánicos en talleres del país. Estos reportes incluyen fallos estructurales, mecánicos y electrónicos, que afectan el rendimiento, seguridad y vida útil de los automóviles.
(Vea también: Emocionan a conductores en Colombia por trámite que será más fácil de hacer: desde ya)
Los casos más comunes incluyen daños en sistemas de suspensión, recalentamiento del motor, problemas con sensores, pérdida de potencia y desgaste acelerado de piezas esenciales. También se reportan dificultades para conseguir repuestos, lo cual incrementa los tiempos y costos de reparación.
Mecánicos han identificado marcas y referencias específicas que ingresan con mayor frecuencia a revisión por problemas similares. La información ha circulado ampliamente en redes sociales, especialmente en plataformas como TikTok, donde algunos técnicos comparten análisis directos sobre su experiencia en el taller.
Nos basamos con datos encontrados como en el portal de expertos de Autostrada, Revista Motor y @twinbrothersco, quienes explicaron los diferentes modelos que más se venden en Colombia, pero que a su vez son los más inseguros debido a sus diferentes fallas mecánicas.




Modelos con mayores reportes de fallas
Chevrolet Tracker, Renault Kwid y Chevrolet Sail
El Chevrolet Tracker ha sido señalado por presentar fallas en el soporte del motor, sistema de enfriamiento y embrague. El Renault Kwid muestra desgaste en bujes de tijera y desajuste del pedal del acelerador. El Chevrolet Sail registra daños en amortiguadores, pérdida de potencia del motor y sincronización irregular.
Kia Río Stylus, Captiva y Renault Logan
El Kia Río Stylus presenta un desgaste acelerado en rodamientos y pastillas, además de un alto consumo de combustible. La Chevrolet Captiva ha sido apodada por mecánicos como “gastiva” debido a problemas con sensores y recalentamiento del motor. El Renault Logan, según informes de diferentes talleres, aparece con defectos en suspensión y motor en varios rangos de antigüedad.
(Vea también: Trump metió reversa con duro arancel que impuso y hasta dará plata; no incluyó a China)
Ford Ka, Renault Clio y Renault Sandero
El Ford Ka presenta sobrecalentamiento en el sistema de refrigeración. El Renault Clio y el Sandero han sido mencionados por su alta frecuencia de ingreso a talleres debido a problemas mecánicos. La disponibilidad limitada de piezas en estos casos representa un obstáculo adicional para los usuarios.
Fallas estructurales, eléctricas y de motor
Los problemas más repetitivos en los modelos reportados incluyen desgaste prematuro de componentes de suspensión, recalentamiento del motor, fallas en sensores electrónicos y pérdida de potencia. En algunos casos, los diseños no están adaptados a las condiciones del terreno o al uso frecuente en transporte público o de carga liviana.
Repuestos y mantenimiento
Otra dificultad señalada por mecánicos es la escasa disponibilidad de repuestos originales o genéricos para modelos como el JAC J3, Chery QQ, Citroën C3 o Daewoo Lanos. Esta situación obliga a improvisar soluciones técnicas o esperar largos periodos para la importación de piezas. Los altos costos de algunas referencias también limitan el mantenimiento preventivo.
Análisis según antigüedad y seguridad
En el portal de Revista Motor, explican sobre los defectos mecánicos que han señalado una alta frecuencia de fallas en vehículos entre 8 y 13 años de antigüedad, especialmente en modelos como Nissan Qashqai, Fiat Punto, Fiat 500, Dacia Dokker y Duster. Algunos reportes también han mostrado baja calificación en seguridad estructural para carros como Chevrolet Spark GT, Chery iQ y Renault Twingo.




Modelos señalados por bajo desempeño y frecuencia de ingreso a talleres
Entre los vehículos más mencionados por mecánicos en plataformas como TikTok se encuentran:
- Chevrolet Tracker.
- Renault Kwid.
- Chevrolet Sail.
- Kia Río Stylus.
- Chevrolet Captiva.
- Renault Logan.
- Renault Clio.
- Renault Sandero.
- Ford Ka.
- JAC J3.
- Chery QQ.
- Citroën C3.
- Daewoo Lanos.
- Fiat 500 (2012-2016).
- Ford Escape.
- Volkswagen Eos.
- Chrysler 200.
- Tesla Model 3.
- BMW Serie 2 Tourer.
- BMW Serie 5/6.
- Dacia Dokker.
- Volkswagen Sharan.
- Hyundai Grand i10.
- Fiat Punto.
- Renault Twingo.
- Kia Picanto.
- Nissan Sentra B13.
Estos modelos han sido observados por su frecuencia de ingreso al taller, dificultades mecánicas y altos costos asociados a mantenimiento. En varios de ellos también se han documentado evaluaciones críticas en pruebas de seguridad.
Consejos antes de comprar un carro en Colombia
Evalúe el costo de mantenimiento: antes de adquirir un vehículo, consulte con su taller de confianza sobre la frecuencia de fallas del modelo que desea comprar. Verifique la disponibilidad de repuestos y compare precios entre marcas.
Revise el historial de seguridad: consulte informes de Latin NCAP o sitios especializados como El Carro Colombiano sobre el nivel de protección en accidentes. Modelos con bajas calificaciones pueden representar riesgos adicionales.
Considere la red de servicio técnico: marcas con representación directa en Colombia suelen ofrecer mayor respaldo, facilidad de repuestos y cobertura en garantía. Verifique que la marca tenga presencia en su ciudad o región.
Lea opiniones de usuarios: las reseñas en foros, redes sociales y portales especializados pueden ofrecer información útil sobre experiencias reales. Estas referencias pueden alertar sobre fallas comunes no documentadas en catálogos oficiales.
Compare el valor de reventa: algunos modelos pierden valor con rapidez o tienen baja demanda en el mercado de usados. Esto puede impactar negativamente si se desea vender el vehículo a mediano plazo.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO