Escrito por:  Redacción Carros
Ago 19, 2024 - 11:06 am

Uno de los más graves problemas que siguen presentándose en el país es el de la accidentalidad, pues anualmente se registran miles de siniestros viales en todos los corredores del territorio nacional  que mantienen activas las alertas de las autoridades, quienes buscan, de alguna manera, caminos para resolver esta situación.

(Vea también: Dos motociclistas muertos en accidentes en Antioquia; cifra en 2024 sigue disparada)

Por esta razón han surgido varios estudios que, además de encontrar uno de los focos del problema, también ofrecen una solución que podría salvar, según información recolectada por El Tiempo, cerca de 1.400 vidas al año. Se trata de la implementación de los 17 reglamentos de Naciones Unidas que, con algunas mejoras vehiculares, le apuesta a reducir el número de fatalidades anualmente.

Así las cosas, para reducir el numero de accidentes de tránsito en Colombia pero, más allá, bajar la cifra de fallecidos en este tipo de casos, expertos citados por el rotativo aseguran que se le debe apostar a la mejora en los estándares de los automóviles que se comercializan en la nación. Entre los principales aspectos a mejorar se incluye la adopción de nuevas tecnologías.

Y es que la situación es compleja, puesto que, según información revelada por el diario colombiano —y citando un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo—, Colombia cuenta con un retraso de 20 años en regulación vehicular si se le compara con algunos países desarrollados.

Frente a esto, la Corte Constitucional de Colombia ha adelantado labores para que el país se convierta en el primer país de la región que implemente dichos reglamentos de la ONU, incorporando, así, nuevas exigencias tecnológicas para los vehículos que transiten por el territorio nacional.

Si bien aún no se ha hecho ley alguna mejora con respecto al tema, lo cierto es que los dueños de carros en Colombia podrían estar muy próximos a tener que implementar algunas mejoras en sus vehículos o, bien, aquellos que deseen comprar un carro deberán buscar aquellos que tengan avances en esta implementación tecnológica. 

Mediante la implementación de esta normativa de la ONU, a la que estaría buscando adherirse Colombia, se busca que se presenten mejoras tecnológicas entre las que se incluyen las siguientes, según el rotativo mencionado:

  1. Sistema de detección de puntos ciegos: instalación de tecnología vehicular a través de cámaras, alertas o sensores.
  2. Implementación de carenado para los vehículos pesados.
  3. Mejora en el sistema de frenado: instalación de sistema de asistencia de frenado para vehículos de cuatro ejes y  sistemas de frenado ABS y CBS para motos de acuerdo con su cilindraje (ABS obligatorio para cilindraje mayor o igual a 155 cc)

Si bien nada está aprobado todavía, se espera que los primeros avances en materia de implementación de este acuerdo comiencen a verse desde 2025, cuando, según El Tiempo, la normativa alrededor de estos temas podría entrar en vigencia, comenzando por la obligatoriedad de implementar frenos ABS para las motos especificadas previamente.

* Pulzo.com se escribe con Z