
Lo que inició como una mentira piadosa que supuestamente aportaba al cuidado de medio ambiente y a la reducción del calentamiento global, se convirtió en una tendencia de la industria automotriz para, a cambio de beneficios gubernamentales, ofrecer y vender carros híbridos.
(Vea también: Sancionan a 3 empresas por prácticas prohibidas en la Reserva Thomas Van Der Hammen)
Sin embargo, a quienes compraron este tipo de vehículos en Colombia se les vendrá un fuerte dolor de cabeza, pues desde el Gobierno se anunció el incremento en el porcentaje del IVA para este tipo de vehículos que, según contó el mismo ministro de Hacienda a Blu Radio, no aportan a la reducción de la contaminación.
“Solamente ajustaremos el IVA de los vehículos híbridos. [..] Son una transición energética mentirosa porque no son eléctricos”, le contó a periodistas de la emisora el ministro Ricardo Bonilla.
En cuánto cambiará el pago de IVA para los vehículos híbridos en Colombia
Según la entrevista citada, los propietarios de carros híbridos en Colombia tendrán que pagar, con la nueva reforma tributaria, un IVA del 19 por ciento, mismo porcentaje que se les impone a los vehículos de combustión tradicionales.
El cambio, pese a razonable, es preocupante, pues actualmente este tipo de vehículos pagan solo el 5 por ciento del IVA y dicho ajuste les apretará las finanzas a más de un conductor, quienes, en su momento, optaron por comprar vehículos híbridos para reducir gastos.
Estas modificaciones buscarían evitar los recortes presupuestales que se pronosticaron desde la Casa de Nariño e incluyen, además de los cambios a este tipo de movilidad, la eliminación del régimen simple de tributación.
Qué pasará con el régimen simple de tributación con la reforma tributaria
Los pequeños empresarios y trabajadores independientes también se encuentran con dolores de cabeza, pues, además del IVA a vehículos híbridos, la nueva reforma podría eliminar el régimen simple de tributación.
Este régimen , que tiene como objetivo unificar el pago de varios impuestos e imponer tarifas basadas en el nivel de ingresos de los aportantes, es otro de los temas que se encuentran sobre la mesa, pues el Gobierno también buscaría eliminarlo.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO