Faltan solo ocho días para el vencimiento del pago del impuesto de vehículos en Bogotá y, según informó El Tiempo, hay unos 87.000 carros matriculados en la ciudad que a día de hoy no tienen factura y está imposibilidatos de saldar esta obligación con el Estado.

(Vea también: Runt cambia en Colombia desde este 23 de mayo: sacar licencias de conducción será más fácil)

Casi una tercera parte de esos automóviles no aparecen en las tablas de las bases de datos que todos los años actualiza el Ministerio de Transporte, pues son modelo 2023 y con esos datos se liquida el impuesto del año siguiente. 

Al respecto, Pablo Verástegui, director de Impuestos en Bogotá, explicó en El Tiempo que el Ministerio actualizó las tablas, mediante resolución cada año, y eso implica “que no incluye los avalúos del año siguiente (para este año, vehículos 2023), razón por la cual no podemos generar una factura y los propietarios deben hacer una declaración”.

Los automotores afectados son los que corresponden a los modelos de 2023, que fueron vendidos en 2022 o incluso este año, y que si bien ya están rodando en las calles y vías, sus propietarios no han recibido la factura de la Secretaría de Hacienda.

Cuándo hay plazo para pagar el impuesto vehicular en Bogotá

La única solución para estos conductores es que deben acudir a la Oficina Virtual de la Secretaría, incluyendo en el concepto de base gravable el valor de la compraventa, y descontando el IVA. Alrededor de 35.000 carros nuevos son los que están matriculados en la ciudad y desde esta semana empezarán a ver los plazos sin poder obtener la factura.

Lee También

El cumplimiento de la obligación tributaria vence el 2 de junio con descuento del 10 por ciento por pronto pago y la última fecha es el 28 de julio, pero sin descuento.