author
Escrito por:  Fabián Ramírez
Subeditor     Ene 18, 2025 - 2:11 pm

En el panorama actual de la movilidad en Colombia, el proceso de renovación de la licencia de conducción se presenta como un requisito indispensable para asegurar que los conductores posean las aptitudes y cumplimientos legales para manejar con responsabilidad.

(Lea también: El error más común que cometen los conductores en los peajes: causa trancón y trae multa)

Según revela una reciente indagación conocida por Blu Radio, existe un considerable número de conductores que podrían estar en riesgo de perder este crucial documento. Específicamente, se calcula que más de 2.2 millones de licencias están próximas a vencerse para finales del año 2025.

Qué ciudades hay más problemas con la licencia de conducción

La información, proporcionada por la fuente de la emisora y analizada por la entidad OlimpIA, detalla que de esos 2.2 millones, aproximadamente 1.7 millones de licencias corresponden a conductores masculinos y 466,000 a femeninos. Además, se identificó a las ciudades con el mayor volumen de licencias por renovar, siendo Bogotá la que lidera la lista con 545,000, seguida de Antioquia con 318,000, Valle del Cauca con 230,000, Cundinamarca con 150,000 y Santander con 127,000.

Este documento es vital no solo como cumplimiento a una norma legal, sino que representa una medida de seguridad vial, garantizando que quien conduce está en condiciones óptimas para ello. Según el Código Nacional de Tránsito, el proceso de renovación varía según el tipo de vehículo y la edad del conductor.

Para vehículos de servicio particular, la licencia tiene una durabilidad de 10 años para conductores menores de 60 años, 5 años entre 60 y 80 años, y 1 año para mayores de 80. Para servicio público, la duración es de 3 años para menores de 60 años y de 1 año para mayores a esta edad.

Los conductores que no renueven su licencia en los tiempos establecidos no solo se exponen a sanciones, sino que también pierden la autorización legal de conducir, lo que representa un peligro para la seguridad vial. Las multas por estas infracciones pueden ser significativas, incluyendo costos desde $ 347,000 por conducir con licencia vencida hasta 1’300,000 pesos por manejar sin haber obtenido una licencia válida.

Para verificar si una licencia está próxima a su expiración, los conductores pueden revisar el reverso de su licencia donde se especifica la fecha de vencimiento o consultar el estado de la misma en el Registro Único Nacional de Tránsito (Runt).

Lee También

Concerniente a la renovación, esta se tramita en cada entidad correspondiente a la Secretaría de Tránsito que expidió el documento original. Los pasos incluyen estar registrado en el Runt, la presentación de un examen médico hecho en un centro autorizado, y estar al día en términos de multas y sanciones. El proceso se puede iniciar en plataformas como ‘Mi Movilidad a un clic’ o directamente en el sitio web oficial.

* Pulzo.com se escribe con Z