¿Qué puede y qué no puede hacer en la cuarentena nacional? Habrá 34 excepciones

Temas Relacionados:

Temas Relacionados:

Actualizado: Actualizado: 2020-03-24 16:55:58
Tiempo de lectura: 5 min

Lo que establece el documento, en primer lugar, es oficializar que este aislamiento regirá desde las 00:00 del 25 de marzo de 2020 hasta las 00:00 del 13 de abril, en el marco de la emergencia sanitaria por el COVID-19.

En ese tiempo, “se limita totalmente la libre circulación de personas y vehículos en el territorio nacional” y el consumo de licor “en espacios abiertos y establecimientos”, pero no queda prohibido el expendio de las mismas.

Todo ello regirá con las siguientes excepciones:

1.  Asistencia y prestación de servicios de salud.
2. Quienes necesiten adquirir bienes de primera necesidad como alimentos, bebidas, medicamentos, dispositivos médicos, aseo, limpieza y mercancías de consumo ordinario.
3. Hacer uso de servicios bancarios, financieros y de operadores de pago y a servicios notariales.
4. Quienes brinden asistencia a niños, niñas, adolescentes, personas mayores de 70 años, personas con discapacidad y enfermos con tratamientos especiales que requieran asistencia de personal capacitado.
5. Por causa de fuerza mayor o caso fortuito.
6. Misiones medicas de organismos de salud, y los relacionados a la prestación de servicios profesionales, administrativos, operativos y técnicos de salud.
7. Quienes colaboren en la cadena de producción, abastecimiento, almacenamiento, transporte, comercialización y distribución de medicamentos, productos farmacéuticos, insumos, productos de limpieza, desinfección y aseo personal para hogares y hospitales.
8. Personas que adelanten actividades con servicios de emergencia, incluidas las veterinarias.
9. Servicios funerarios, entierros y cremaciones.
10. Las personas que intervengan en toda la cadena que permitirá que los colombianos tengan alimentos en esta temporada.

Colombia entra en Estado de Emergencia: mayores de 70 años no podrán salir a la calle

11. Quienes intervengan en la cadena de insumos agrícolas, piscícolas, precuarios, agroquímicos, agropecuarios y demás para alimentos de animales. Tendrán garantizado la logística y el transporte.

12. La comercialización presencial de productos de primera necesidad se hará en mercados de abastos, bodegas, mercados, supermercados mayoristas y minoristas, mediante plataformas de domicilio o por comercio electrónico.

13. Servidores públicos y contratistas del Estado, cuya función sea estrictamente necesaria para atender la emergencia sanitaria por cuenta del coronavirus.
14. Las misiones diplomáticas y consulares necesarias para la emergencia.
15. Los miembros de la Fuerza Pública.
16. Las actividades de los puertos de servicio público y privado, exclusivamente para el transporte de carga.
17. Las actividades de dragado marítimo y fluvial.
18. Revisión y atención de emergencias y afectaciones viales, y las obras de infraestructura que no pueden suspenderse.
19. Quienes intervengan en la operación aérea y aeroportuaria.
20. Comercialización de productos en establecimientos y locales de comercio electrónico o entrega a domicilio. Los restaurantes en hoteles solo podrán prestar servicio a huéspedes.

"Aislamiento preventivo obligatorio para todos los colombianos" por 19 días, decreta Duque

21. Actividades en la industria hotelera que ayude en la emergencia sanitaria.
22. Funcionamiento de sistemas y comunicaciones claves para mantener la seguridad de la economía, salud pública o ambas.
23. Centros de llamadas, de contactos, de soporte técnico y procesamiento de datos y de comercio electrónico.
24. Prestación de servicios de vigilancia y seguridad privada, servicios carcelarios. Empresas de servicios de aseo en edificios públicos y zonas comunes en las que se desarrollen actividades exceptuadas.
25. Quienes intervengan en la prestación de servicios públicos, de combustibles, minerales y se servicios de Internet.
26. Las personas que prestan servicios bancarios y financieros, centrales de riesgo, transporte de valores y actividades notariales (con turnos específicos).
27. Medios de comunicación.
28. Abastecimiento de bienes de primera necesidad para programas sociales del Estado y de personas privadas.
29. Programas religiosos relacionados con ayuda humanitaria.
30. Empresas industriales o minas, públicas o privadas que no puedan interrumpir su proceso productivo.

Congelan vuelos nacionales y tránsito de buses intermunicipales durante cuarentena

31. Obras civiles y de construcción que puedan presentar riesgos a la población.
32. Quienes participen en pagos de salarios, honorarios, pensiones, prestaciones económicas públicas y privadas, BEPS, y sistemas de segurdad y protección social.
33. Personal directivo y docente de las instituciones que ayuden a atender la emergencia sanitaria.
34. Construcción de infraestructura da salud clave para la emergencia.

Todas estas personas deberán contar con acreditaciones o identificaciones que sustenten sus actividades.

El decreto también permite, como se manejó en el simulacro, “la circulación de una persona por núcleo familiar” para las actividades antes descritas. Mientras que las personas que necesiten apoyo de otra podrán hacerlo.

Además, deja a disposición a los alcaldes y gobernadores que incluir otras excepciones, que deberán ser coordinadas con el Ministerio del Interior.

Por último, el transporte de carga por vía aérea solo se permite en casos de emergencia humanitaria, transporte de mercancía o en casos de fuerza mayor.

  Lo más visto

Malas noticias para los afiliados a Salud Total: por problema, hay cambio grande en la EPS

Millonarios le encontró destino a Edgar Guerra y recibirá buen billete; así es el negocio

Nuevo anuncio con carne en Colombia sorprenderá a consumidores; precio tendría duro cambio

Bancolombia avisó a clientes por cambio en compras con tarjeta de crédito: demora 6 meses

  Principales

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Tembló en Colombia este primero de mayo y les pegó susto a muchos en varias zonas

Golpe para motos en Colombia: ventas en abril no fueron las esperadas y marcas analizan

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

  Nación

Germán Vargas Lleras reaparece tras cirugía cerebral y muestra cómo va su recuperación

Armando Benedetti tiró polémico gesto para no hablar de Laura Sarabia; siguen sus problemas

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Cuál es la mejor universidad de Colombia en 2025, según 'ranking'; no es la de Los Andes

  Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Ómar Geles, el gran homenajeado del Festival Vallenato 2025: esta es la nostálgica razón

Mary Méndez le puso cara al que le quitó la soltería: este es el hombre que la hace feliz

Érika Zapata, de Noticias Caracol, se sometió a compleja cirugía que cambiará cómo se ve

  Deportes

Novias y esposas de colombianos en Giro de Italia 2025: amores de Egan Bernal, Nairo y más

A León, de James Rodríguez, llegaría 'crack' medallista olímpico y bicampeón de Libertadores

Escándalo en el tenis: suspenden 18 meses a campeón de Wimbledon y US Open por dopaje

Impactante caída de David Alonso en Moto 2: cabeza chocó contra el suelo y hubo angustia

  Economía

Mayo llega con plata para más de un millón de colombianos: recibirán hasta $ 225.000

Revelan el secreto mejor guardado del Chocoramo mini: había fuerte temor por las ventas

Restaurante más famoso de Colombia, con sedes en Bogotá y Medellín, tiene sello único

Día de la Madre sin sorpresas (negativas): cómo evitar fraudes al hacer compras en la web

  Mundo

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Pánico por tiroteo en una peluquería que dejó tres muertos; adolescente fue capturado

Destapan quién es 'elegido' de Trump como próximo papa: dicen que "revela cosas" en redes