
Se acerca el día en que inicia el cónclave que fue anunciado por el Vaticano para el próximo miércoles 7 de mayo y crece la expectativa por la elección del nuevo sumo pontífice.
(Vea también: Revelan desafiante mensaje que el papa Francisco dejó a su sucesor; tenía todo preparado)
Este proceso involucra a unos 135 cardenales que en su mayoría rondan los 70 años y una gran parte fue nombrada por el papa Francisco, durante su periodo como jerarca de la Iglesia católica, según informó la agencia AFP.
Sin embargo, dentro de los candidatos para reemplazar al sumo pontífice argentino, se destaca Mykola Bychok, quien es el cardenal más joven que participará en este decisivo evento, según recogió El Tiempo.
¿Quién es Mykola Bychok, el cardenal más joven del cónclave?
Bychok, de 45 años, nació en la ciudad ucraniana de Ternopil y actualmente ocupa la sede de obispo eparquial de San Pedro y San Pablo de Melbourne, Australia, para la comunidad católica ucraniana.
Desde muy joven sintió el llamado eclesiástico y, tal como reseña ACI Prensa, ingresó a la Congregación del Santísimo Redentor en 1997, a la edad de 17 años, animado por el espíritu misionero.
Sus primeros servicios lo llevaron a ejercer como misionero en Rusia y más adelante sirvió en Ucrania como párroco y administrador provincial. También tuvo paso por Estados Unidos, donde trabajó como vicario en la Parroquia Ucraniana de San Juan Bautista en Newark, Nueva Jersey.
En enero de 2020, el papa Francisco le encomendó la responsabilidad de liderar la eparquía católica ucraniana en Melbourne y lo consagró como obispo el 7 de junio de ese mismo año, de acuerdo con el rotativo.
Desde entonces, Bychok ha impulsado la conexión y el acompañamiento espiritual entre la diáspora ucraniana en Australia, especialmente entre los jóvenes, según indicó el propio medio citado.




Su trabajo pastoral, enfocado en el apoyo a sus compatriotas y en mantener la identidad ucraniana, ha ganado reconocimiento en el contexto internacional. Su nombramiento como cardenal se dio el 7 de diciembre de 2024, El papa Francisco lo convirtió en el purpurado más joven con derecho a voto en el próximo cónclave.
Principales candidatos para reemplazar al papa Francisco
La próxima elección papal evidencia ya tiene algunos favoritos, donde se destacan representantes relevantes. Aparte de Bychok, sobresalen otros nombres como Giorgio Marengo (50 años), de origen italiano y misionero en Mongolia, quien recibió la dignidad cardenalicia en 2022 y ha trabajado desde 2003 al servicio de comunidades en Asia.
Igualmente, Américo Manuel Aguiar Alves, obispo de Setúbal en Portugal y de 51 años, ha orientado la organización de eventos destacados como la Jornada Mundial de la Juventud en Lisboa en 2023, siendo nombrado cardenal ese mismo año, destaca ACI Prensa.
Se suma también George Jacob Koovakad, nacido en Kerala, India, diplomático del Vaticano y arzobispo Siro-Malabar, quien cuenta con experiencia logística en los viajes internacionales papales recientes. Por Canadá, destaca Francis Leo, arzobispo de Toronto, igualmente con 51 años, que ha ocupado posiciones clave dentro de la jerarquía canadiense.
Candidato de Donald Trump
Durante su recorrido por Michigan para recordar los primeros 100 días de su segundo mandato, Donald Trump, mandatario de Estados Unidos, habló sobre la elección que está pendiente en el Vaticano.
La acción de Trump tuvo lugar después de su presencia en el funeral del papa Francisco en Roma, al que acudió en compañía de su esposa Melania. A pesar de que su primer comentario fue evidentemente irónico, el exmandatario utilizó la situación para proponer que un estadounidense podría ocupar la silla de San Pedro.
Específicamente, manifestó su respaldo al cardenal Timothy Dolan, arzobispo de Nueva York, que desde su elección en 2009 ha sido un personaje prominente en la Iglesia Católica de Estados Unidos.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO