
Para hacer la clasificación, el Ranking U-Sapiens tuvo en cuenta que las universidades contaran con, al menos, un producto vigente y activo entre los siguientes: revistas indexadas, maestrías y/o doctorados y grupos de investigación.
Una de la conclusión del análisis es que en Colombia se cuentan 509 doctorados, 3.346 maestrías y 721 especializaciones médico quirúrgicas, equivalentes a maestrías, pero solo están activos 474 doctorados, 2.871 maestrías y 638 especializaciones médico quirúrgicas.
(Vea también: Cuál es la mejor universidad para estudiar medicina: ya no es la Nacional, según ‘ranking’)
En el informe de este 2025, 24 instituciones de educación superior de Colombia escalaron posiciones, con respecto al pasado, y todo porque empezaron a ofertar más maestrías o doctorados, según el estudio.
¿Cuáles son las mejores universidades de Colombia?
De acuerdo con el Ranking U-Sapiens, las mejores universidades del país, con su respectivo puntaje, se aprecia a continuación:
Mejores universidades de Colombia | Puntaje |
Universidad Nacional de Colombia | 149 |
Universidad de Antioquia | 127 |
Universidad del Valle | 79 |
Universidad de los Andes | 79 |
Universidad Javeriana | 71 |
Universidad Nacional sede Medellín | 55 |
Universidad Industrial Santander | 52 |
Universidad Pontificia Bolivariana | 45 |
Universidad del Norte | 42 |
Universidad del Rosario | 40 |


Este listado no coincide del todo con el de la firma internacional QS Quacquarelli Symonds, en el que la Universidad de los Andes aparece como la mejor de Colombia, y una de las mejores de Latinoamérica.
En ese ‘ranking’, la prestigiosa institución —que tiene una de las carreras más caras de Colombia— ocupa el lugar 179 a nivel mundial y el sexto, en América Latina.
La Universidad Nacional también apareció en la lista del análisis internacional, ocupando el segundo puesto en Colombia, el octavo, en Latinoamérica y el 219, en el mundo. La universidad de Antioquia, la Javeriana, el Rosario y también fueron destacadas por el QS Quacquarelli Symonds.




¿Qué se necesita para estudiar en la Universidad Nacional de Colombia?
Los requisitos para aplicar son tener título de bachiller, haber presentado la prueba Icfes o una prueba académica del país de origen homologable y la prueba de ingreso de la Universidad Nacional.
Cada carrera de la institución pública tiene un puntaje mínimo solicitado para poder ser aceptado en el programa académico; sin embargo, se da prioridad a aquellos que obtiene los mejores resultados.
(Vea también: Universidades en Colombia para mayores de 50 años y que no los hace sentir primíparos)
¿Cuánto cuesta un semestre en la Universidad Nacional de Colombia?
El valor de la matrícula en la Universidad Nacional no es fijo, sino que el valor se determina mediante el Puntaje Básico de Matrícula (PBM), un sistema que evalúa variables como:
- Estrato socioeconómico.
- Ingresos familiares.
- Tipo de colegio de procedencia (público o privado).
- Lugar de residencia.
- Propiedad de la vivienda.
- Número de dependientes económicos.
(Vea también: El posgrado más caro de Colombia en 2025: vale más de $ 160’000.000 y son 6 semestres)
Este modelo permite que estudiantes de menores recursos paguen matrículas significativamente más bajas que aquellos con mayores ingresos. La institución además ofrece becas y facilidades de pago.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO