Esmad debe suspender uso de escopeta con la que le dispararon a Dilan Cruz: Corte Suprema

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Así se determinó en el fallo de una tutela interpuesta por más de 40 personas que pidieron evaluar el uso excesivo de la fuerza por parte de la Policía.

La histórica sentencia señala que todos los hechos enmarcados en el Paro Nacional, desde noviembre de 2019, han evidenciado una “problemática nacional de intervención sistemática, violenta, arbitraria y desproporcionada de la fuerza pública en las manifestaciones ciudadanas”, y por eso el Ministerio de Defensa deberá disculpase ante los colombianos.

Además, la Corte adoptó varias medidas para que el Gobierno Nacional garantice el derecho a la protesta pacífica en todo el país.

Una de ellas es que los Escuadrones Móviles Antidisturbios de la Policía Nacional (Esmad) tienen 48 horas, una vez sean notificados del fallo, para suspender el uso de las escopetas calibre 12, el mismo tipo con el que un agente de esa fuerza hirió a Dilan Cruz el 23 de noviembre de 2019 y le causó la muerte dos días después.

Dice la Corte que eso deberá seguir así hasta que las normas constitucionales hagan una verificación exhaustiva, y “constate la existencia de garantías para la reutilización responsable y mesurada de dicho instrumento”. Además, pidió cambios de fondo en el protocolo del Esmad para la contención de protestas.

Además, la providencia señala que la Defensoría del Pueblo ejercerá una labor de vigilancia sobre las conductas del Esmad y sus integrantes en el desarrollo de las manifestaciones y protestas en el país para evitar que más jóvenes resulten heridos.

Para el alto tribunal, como institución, el Esmad supone un vacío porque “no es capaz de garantizar el orden sin violar las libertades y los derechos de los ciudadanos a disentir, pues tampoco hace un uso adecuado de las armas de dotación asignadas”.

Además, todos estos episodios que se denuncian durante las jornadas de protestas y las lesiones físicas que dejan a manifestantes, evidencian que algunos agentes tienen “falencias e incapacidad” para mantener el orden público usando de forma racional y moderada las armas, que son consideradas no letales pero que generan temor en quienes quieren marchar pacíficamente.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

¿Por qué empezó pelea? Abogado de familia del estudiante de los Andes asesinado dio detalles

Bogotá

Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"

Bogotá

Muestran otro video de golpiza a estudiante de los Andes en Halloween; se ve el impacto mortal

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Sigue leyendo