Confirman el recorrido del Tour Colombia 2.1 y hay muchos dichosos; terminará en Bogotá

Deportes
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Deportes
Actualizado: 2023-12-05 18:55:10

La Federación Colombiana de Ciclismo confirmó que la carrera de ciclismo más importante del país pasará por los principales municipios de Boyacá y Cundinamarca.

Luego de 3 años de ausencia, el Tour Colombia 2.1, la carrera de ciclismo más importante que se ha organizado en el país, regresará en 2024 con una cantidad de ciclistas importantes.

(Ver también: Egan Bernal se metería en problemas con Ineos por foto en su Instagram; la borró de una)

La Federación Colombiana de Ciclismo organizará esta competencia nuevamente, que es muy importante porque a diferencia de la Vuelta Colombia, esta carrera es de categoría World Tour y por eso participan los mejores equipos del mundo con sus respectivos deportistas.

De hecho, al ser este año en Boyacá y Cundinamarca, muchos ciclistas importantes tienen las ganas de venir, ya que la altura, el clima y demás son factores importantes en medio de la preparación del inicio de la temporada.

Cuál será el recorrido del Tour Colombia 2.1

Tal como informó la Federación Colombiana de Ciclismo por medio de un comunicado, las seis etapas de la competencia colombiana serán con el siguiente recorrido:

  • Etapa 1 (6 de febrero):
    Paipa – Duitama – La Y (5 vueltas al Valle: Tibasosa – Sogamoso – Nobsa – La Y)– llegada a Duitama.
  • Etapa 2 (7 de febrero):
    Paipa – Tunja – Ventaquemada – Regreso – Tunja – Paipa – Duitama – Santa Rosa de Viterbo.
  • Etapa 3 (8 de febrero):
    Circuito en Tunja (9 vueltas).
  • Etapa 4 (9 de febrero):
    Paipa – Tunja – Ventaquemada – Villapinzón, Chocontá – Gachancipá – Tocancipá – Chía – Cajicá – Zipaquirá.
  • Etapa 5 (10 de febrero):
    Cota – Siberia – El Rosal – La Vega – Villeta – Regreso – Alto del Vino.
  • Etapa 6 (11 de febrero):
    Sopó -Tocancipá – Gachancipá – Chocontá – Regreso – Sesquilé – Guatavita – La Calera – Alto de Patios – Bogotá: Calle 85 con Carrera Séptima hasta el Parque Nacional.

Es decir, tal como ocurrió en la última edición de esta competencia, nuevamente terminará en la ciudad de Bogotá y por eso se espera un gran número de aficionados que estén presentes en la línea de meta.

(Ver también: Nairo Quintana recibió especial detalle del ‘influencer’ que tuvo ‘gallo’ con la FCF)

Cuándo será el Tour Colombia 2.1

Cabe destacar que esta competencia será del 6 al 11 de febrero, por lo que será una de las primeras carreras oficiales del año y por eso se espera la participación de deportistas como Egan Bernal, Rigoberto Urán, Nairo Quintana, Sergio Higuita y varios colombianos más.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Nación

Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Sigue leyendo