Mientras que un pueblo donde solo se casan los primos sobresale en Colombia, hay otro que tiene un espacio que gracias a un brillo propio se destaca como destino para los turistas en el territorio nacional.
¿Dónde queda el pueblo de los termales en Cundinamarca?
Choachí es conocido en Cundinamarca por sus ‘Termales Santa Mónica’ y, a una hora y media de Bogotá, se posiciona como uno de los destinos turísticos más atractivos para los viajeros que buscan conectar con la naturaleza y disfrutar de aguas termales.
Si bien fue galardonado años como uno de los pueblos más bonitos del mundo y aparece como el más destacado por las termales en la región por la mencionada característica, tiene algunos que le compiten.
Así, también en Machetá se encuentran los ‘Termales Machetá’, un destino popular por su fácil acceso y cercanía a Bogotá. Los termales los volcanes se encuentran en este municipio.
En ese mismo sentido, Guasca ofrece opciones de termales naturales, lo que lo convierte en un destino atractivo para quienes buscan relajación y bienestar. Una excelente alternativa.
¿Cuál es el municipio más frío de Cundinamarca?
La Calera es el municipio más frío de Cundinamarca y esto se debe principalmente a su ubicación geográfica y altitud, lo que desemboca en el mencionado clima en la región.
La Calera se encuentra ubicada entre los 2.600 y 3.000 metros sobre el nivel del mar. A mayor altitud, la temperatura tiende a disminuir. Esta altitud sitúa a La Calera en los pisos térmicos frío y de páramo.
El municipio se encuentra en la Cordillera Oriental de los Andes, lo que influye en su clima. La cercanía a los embalses de San Rafael y Chuza, contribuye a que las temperaturas sean mas bajas.
La presencia de abundante vegetación y páramos en la región también contribuye a mantener bajas temperaturas.
¿Cuál es el pueblo más caliente de Cundinamarca?
Jerusalén es el pueblo más caliente de Cundinamarca, al punto que recientemente, ha registrado récords históricos de calor, superando los 40 °C. Un auténtico sitio que marca la diferencia en la región.
Esta situado a unos 490 metros sobre el nivel del mar, lo que lo hace un destino muy caluroso. Este municipio ha estado en el foco de noticias por las altas temperaturas que han experimentado.
La ubicación geográfica de Jerusalén, en la región del Alto Magdalena, contribuye a su clima cálido. Las altas temperaturas han llevado a desafíos como el racionamiento de agua en la región.
*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.
¿Dónde queda el puente de cristal y el letrero más grande de Colombia?
En Manizales, el nuevo puente de cristal del Bulevar de Chipre se roba todas las miradas. Una obra moderna que conecta arte, turismo y sostenibilidad, con vistas de 360° al Eje Cafetero. Diseñado con pisos transparentes y zonas culturales, este espacio marca un nuevo comienzo para la ciudad, impulsando su economía y atrayendo viajeros de todo el país. También, y a solo unas horas de Bogotá, otro rincón conquista a los turistas: el pueblo con el letrero más grande de Colombia, famoso por su imponente “Cascada del Amor” en Macanal (Boyacá).
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO