author
Escrito por:  Óskar Ortiz
Redactor     Mar 12, 2025 - 4:39 pm

Así como Bogotá tiene un centro comercial famoso por su carne, desde esta ciudad se abre la posibilidad de disfrutar, muy cerca, de una de las grandes bellezas que existen en la naturaleza de la región.

Pasos para llegar de Bogotá a Susa, pueblo de Piedra Colgada

Para llegar a Susa desde Bogotá y conocer la famosa Piedra Colgada, sitio turístico de Cundinamarca, se pueden seguir estas indicaciones en un viaje de aproximadamente dos horas y media:

Se toma la Autopista Norte, hacia Cajicá – Zipaquirá, se sigue por la Variante La Paz y Zipaquirá – Palenque hacia vía A Simijaca en Simijaca. Desde ahí, se continúa el camino hacia Susa.


Susa se encuentra a una distancia relativamente corta de Bogotá, lo que la convierte en una opción ideal para una escapada de fin de semana que se puede hacer con el mencionado recorrido en carro.

Lo cierto es que el viaje cambia un poco si se quiere llevar a cabo en transporte público, por lo que parece oportuno tener un poco más de paciencia con la idea de disfrutar una maravilla natural cerca de la capital colombiana.

¿Cuánto vale el pasaje de Bogotá a Susa?

No hay bus de Bogotá a Susa, pero el recorrido para llegar desde la capital colombiana hasta ese municipio tiene un precio de 28.300 pesos, de acuerdo con las tarifas actualizadas de 2025 en Colombia.

Así lo mostró el periódico La Villa al replicar el precio de la flota de Bogotá a Ubaté, que quedó en 18.000 pesos este año, mientras que el bus de Ubaté a Susa tiene un valor de 10.300 pesos en promedio.

Ambos servicios los presta la empresa Rápido El Carmen, que se desplaza en varios municipios de Cundinamarca y abre la posibilidad para que los viajeros lleguen con facilidad al mencionado destino turístico.

Lee También

¿Qué hacer en Susa, Cundinamarca?

  • Piedra Colgada: este es el principal atractivo de Susa. Se trata de una formación rocosa imponente que ofrece vistas panorámicas espectaculares de la región. Permite caminatas ecológicas y senderismo para llegar a la piedra. También se ofrecen actividades de aventura como circuitos de cuerdas y pruebas de arborismo. Es ideal para tomar fotografías y disfrutar del paisaje.
  • Deportes de aventura: Susa cuenta con pistas de descenso extremo para bicicletas de montaña (‘downhill’), ideales para los aficionados a este deporte. También se puede practicar hare ‘scramble’.
  • Paisajes y miradores: desde la piedra colgada y otros puntos del municipio, es posible observar los bellos paisajes que rodean a Susa, donde se puede apreciar la laguna de Fúquene, y otros municipios cercanos.

Susa celebra diversos eventos culturales a lo largo del año, como el Festival del Requinto Susense y el Festival Cultural, Recreativo, Gastronómico y de Tradiciones Susense.

Estos eventos son una oportunidad para conocer la cultura local y disfrutar de la música, la gastronomía y las tradiciones de la región.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO