Por ejemplo, los campesinos de la comunidad Misak, en Cauca, prefieren los remedios tradicionales a base de hierbas y los consejos de los líderes religiosos.
El enfermero Anselmo Tunubala, de 49 años, recorre los senderos montañosos de la región a pie y en moto para proponer la vacuna a los mayores de 70 años, pero a veces se topa con la resistencia de los habitantes.
Él se esmera, según dijo la agencia AFP, en presentar el producto: “Sinovac”. La vacuna china.
La campaña de vacunación progresa lentamente en Colombia. Solo 4,1 millones de personas (de 50 millones de habitantes) recibieron una dosis única en dos meses.




Aun así el gobierno del presidente Iván Duque confía en haber inmunizado al 70 % de los colombianos para fin de año.
De hecho, el jefe de Estado celebró, el pasado miércoles en Twitter, que para ese día se llegó a la aplicación de “la dosis 4 millones”, y dijo que la recibió una mujer en Chía, Cundinamarca.
No obstante, desde varias EPS se alertó de la escasez de vacunas para continuar con el plan de inmunización, pero el Gobierno se mostró confiado en la llegada de nuevas dosis al país.
Otra meta cumplida para avanzar en la inmunización colectiva. En Chía, Cundinamarca, doña Ana Isabel Vargas recibió la dosis 4 millones. Lo hicimos antes del 25 de abril, fecha que pusimos de límite. Seguimos adelante con el Plan Nacional de Vacunación #PrevenciónYAcción pic.twitter.com/yv1S8G2O09
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) April 22, 2021
LO ÚLTIMO