En su texto para El Tiempo de este domingo, Silva dice que lleva por lo menos 15 años comprando los frutos del mar y los acompañantes que ofrecen para el consumo en casa, y esos los destacó.
Sin embargo, en su opinión, no les va tan bien preparando sus mismos productos y se pregunta “¿cómo hacen para tener una de las tiendas de mar más prolijas del país y al mismo tiempo arruinar en sus cocinas su propia materia prima?”.
El periodista centra su atención en cinco platos:
- Ceviches: en su concepto, los preparan con salsas “invasivas” que hacen que los camarones y el pescado “se ahoguen en una tormenta de jugos y adobos”.
- Arroces: sobre este plato, dice que en una de sus visitas e dieron un “desastre” de paella: “todo seco, todo arenoso, incluidos (pobres) los crustáceos, que, no sobra decir, fueron perlas machacadas en el plato”.
- Cazuela de mariscos: la describió como harinosa y con algún adicional a la preparación para convertirla en un “engrudo” de mariscos “hechos caucho entre una masa”.
- Pescados: aquí mencionó dos. Sobre el filete de corvina dijo que se lo entregaron “sobrecocido y bañado en un picadillo que le sobra”, y en cuanto al pargo frito, para él, estaba “deshidratado”.
- Jalea peruana: en un concepto similar al anterior, dijo que probó un plato con “cada trozo pasado de cocción, aceite y harina”.





Luego de eso, y habiendo planteado las duras críticas, Silva les ofreció la solución:
“Invertir en un buen jefe de cocina”.
El periodista señala que los restaurantes, que conforman la cadena Hipermar Fish, no necesitan invertir en mejores sus productos, pues allí sí hay calidad, sino que deben centrarse en perfeccionar su técnica para prepararlos.
Si logran eso, según él, serían “una de las más completas –y económicas– marcas de restaurantes en el país y no este lamentable Coctel del Mar que es hoy”.
LO ÚLTIMO