
Una experiencia muy común para las personas que tienen mascotas en casa, especialmente perros, es recibir una repentina lluvia torrencial, en plena cara, cuando el animal está mojado y se sacude.
(Vea también: Colombianos con perros y gatos podrían tener cambio para llevarlos en bus, carro o avión)
De acuerdo con un estudio de neurociencias del instituto médico Howard Hughes de la escuela de Medicina de Harvard, publicado recientemente en la revista Science, hoy en día conocemos que este movimiento instintivo no solo lo realizan los perros, sino también toda clase de mamíferos y tiene una razón oculta detrás de los genes y el instinto.
¿Por qué los perros se sacuden?
Según explica Wired, el acto de sacudirse al sentir un líquido o elemento extraño sobre su pelaje, está relacionado con los cerca de 12 tipos de células sensoriales que tienen los mamíferos y que les permite detectar presión, vibraciones, temperatura e, incluso, dolor.

Los investigadores determinaron que uno de estos receptores sensoriales, identificado como C-LTMR provoca una reacción que, curiosamente, se puede interpretar como una respuesta defensiva guiada a la autoprotección; algo que va mucho más allá de solo intentar secarse.
El estudio utilizó ratones y se centró en los mecanorreceptores (células que responden a estímulos mecánicos), rastreando su actividad en respuesta a gotas de aceite. Identificaron tres receptores que reaccionan al tacto muy ligero. Utilizando la técnica de optogenética, activaron receptores específicos en la piel con luz, sin necesidad de un estímulo líquido.




Los resultados mostraron que al estimular los mecanorreceptores de baja umbral tipo C (C-LTMRs), los ratones se sacudían como si hubieran recibido una ducha repentina. Al eliminar estos receptores en ratones modificados genéticamente, observaron una reducción del 58% en la sacudida al ser rociados con agua.
(Lea también: Por qué los perros se meten debajo de la mesa; conozca su lenguaje corporal)
En los humanos, los mecanorreceptores relacionados llamados C-mecanorreceptores están asociados con sensaciones placenteras, como recibir caricias suaves en la piel.
¿Por qué los perros menean la cola?
Otro de los gestos o movimientos habituales de los caninos que la ciencia se ha ocupado de analizar en los últimos tiempos es el meneo de la cola.
Un grupo de científicos analizó más de 100 estudios sobre el movimiento de la cola en perros, descubriendo que los perros domésticos son los que más mueven la cola, posiblemente debido a la domesticación.
Este comportamiento sirve como medio de comunicación, indicando sumisión hacia individuos dominantes y variando en velocidad y dirección según el estado emocional del perro.
Además, los investigadores sugieren que los humanos podrían haber seleccionado perros que mueven la cola debido a una atracción hacia los estímulos rítmicos. Por ejemplo, los perros mueven la cola hacia la derecha cuando se acercan a algo que les interesa y hacia la izquierda cuando quieren alejarse.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO