
La reciente entrevista a Mario Mendoza en el espacio ‘Leer es bacano’ de Pulzo profundizó en las entrañas de su más reciente novela, ‘Vírgenes y Toxicómanos’, descrita por él mismo como “una de las novelas más aterradoras, desconcertantes y misteriosas” que ha hecho. Mendoza, figura clave de la literatura colombiana contemporánea, exploró durante la conversación los temas que vertebran esta obra y las motivaciones detrás de su creación.
El escritor colombiano reveló en la entrevista que la novela es, en cierto modo, un “testamento” de su visión sobre la realidad. Según el autor, “no hay una realidad objetiva, sino que cada uno de nosotros la acomoda, la reinventa, la reinterpreta. La realidad siempre es subjetiva”. Esta idea se refleja en la trama de ‘Vírgenes y Toxicómanos’, que sigue a Antón Echeverry, un defensor de los derechos humanos, tras la muerte de su esposa. La historia se complica con la relación de Antón con su hijo Martín, quien, tras un accidente, reflexiona junto a su amigo: “Qué maldición, somos vírgenes y toxicómanos”.
(Vea también: “Los libros transforman vidas”: María José Castaño comparte su visión en ‘Leer es bacano’)
La novela, tal como se discutió en ‘Leer es bacano’, sumerge al lector en un mundo donde “nada es lo que parece”, dice Mendoza. En palabras del autor, la novela explora cómo “todos estamos en tránsito. Nada aparece de la nada y nada desaparece del todo”.
Durante la charla , Mendoza también tuvo la oportunidad de revisitar algunas de sus obras más emblemáticas. Se refirió a ‘Satanás’ (2002), novela ganadora del Premio Biblioteca Breve, y a su más reciente publicación, ‘Los Vagabundos de Dios’ (2024), conectando temáticamente estos trabajos con las exploraciones sobre la oscuridad humana y la búsqueda de trascendencia presentes en ‘Vírgenes y Toxicómanos’.
Además, destacó el papel fundamental de Bogotá como protagonista en muchas de sus novelas. La ciudad, con su complejidad y contrastes, se convierte en un personaje más, influyendo en las tramas y en la psicología de los personajes. En sus palabras, Bogotá es un espacio que “acomoda, reinventa y reinterpreta” la realidad de sus habitantes.
Esta entrevista, conducida por Juan Sebastián Quintero, Gerente de Producto e Innovación de Pulzo, en el espacio ‘Leer es bacano’, ofrece una visión profunda de la obra de Mario Mendoza e invita a los lectores a sumergirse en la inquietante realidad del universo que él crea para sus lectores.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO