“El estrés es una respuesta natural frente a estímulos externos o internos, que provocan miedo y por tanto activan el sistema de supervivencia”, así lo indicó la terapeuta y entrenadora de habilidades blandas, formada en Psicología y Gestión del Conflicto en la Universidad Javeriana, entrenadora de Mindfulness y técnicas de respiración profunda, Sonia Margarita Leal.
(Vea también: Bebidas para bajar la presión arterial; ¿cómo prepararlas?)
Leal comenta que gracias a estas respuestas podemos preservar la vida cuando hay una percepción de peligro. Sin embargo, estas percepciones pueden ser reales o imaginarias, ya que no todo lo que nos estresa pasa realmente en nuestras vidas y solo está pasando en nuestro pensamiento.
De esta forma, sea una situación real o imaginaria, las manifestaciones son las mismas y por lo general están relacionadas con el cuerpo, ya que las emociones se viven y se sienten en el físico, pero también hay otras manifestaciones que se evidencian en la conducta, con irritabilidad, cambios repentinos en el estado de ánimo, desmotivación, dificultad para dormir y cambios en los hábitos de alimentación.
¿Cómo manejar el estrés de una forma positiva?
- Identifica el o los factores estresantes, ya sea para alejarte de ellos o aumentar la resistencia frente a la exposición.
- El estrés aumenta la producción de adrenalina y cortisol en el cuerpo y estas sustancias afectan el estado de ánimo. Es necesario aumentar la producción de sustancia que ayuden a equilibrar nuestra química interna, tales como la oxitocina y la serotonina. Para ello es recomendable aumentar las actividades placenteras, como: una buena conversación, reír, disfrutar de tu comida favorita, compartir con persona que nos hagan sentir bien, abrazar durante el día mínimo por 8 segundos, comer chocolate con más del 70 % de cacao, tener mascotas y acarícialas de forma frecuente.
- Practicar ejercicios de respiración consciente y meditación, esta es una excelente manera de desconectar los estados de tensión de nuestro cuerpo.
- Hacer ejercicio físico que ayude con la liberación de sustancias como la dopamina, que producen sensación de placer.
- Habla de lo que sientes, de tus angustias y tus preocupaciones, esto permite que pongamos en orden nuestras emociones y las podamos entender.
- Y finalmente, si vez que no has logrado disminuir los efectos de estrés, no dudes en buscar ayuda profesional, ya que los efectos en la salud mental de una mala gestión del estrés se pueden ven reflejaos en patologías más complejas de manejar.
En el siguiente video Sonia Margarita Leal explica con más detalle este tema:
LO ÚLTIMO