
Mientras que muchos hacen cuentas sobre sus inversiones fiduciarias en Colombia, hay quienes encuentran en los retos matemáticos la oportunidad para aprender más sobre este mundo.
¿Cuál es el resultado de 8 x 5 – 10 x 4 – 10 sin calculadora?
La respuesta a 8 x 5 – 10 x 4 – 10 es -10, pero para llegar a esa conclusión parece oportuno llevar a cabo la operación paso a paso, con la idea de entender el resultado final.
- Multiplicaciones: se llevan a cabo las dos multiplicaciones del reto matemático propuesto como parte del procedimiento. Así, las operaciones son 8 x 5 = 40 y 10 x 4 = 40
- Restas: después de que están resueltas las primeras multiplicaciones lo siguientes es llevar a cabo las restas con los resultados que dieron. En este caso, 40 – 40 = 0 y 0 – 10 = -10
Entonces, la respuesta de 8 x 5 – 10 x 4 – 10 es -10, en un proceso que permite entender el correcto uso de los signos para llegar a soluciones en el mundo de las matemáticas.
¿Cómo se resuelven las operaciones con signo?
Resolver operaciones con signos puede parecer un poco complicado al principio, pero con un poco de práctica es posible hacerlo como un experto.
Son operaciones matemáticas que involucran números positivos y negativos. Estos números se representan con un signo (+) delante si son positivos y con un signo (-) si son negativos. Estas son reglas básicas:
- Suma de números con el mismo signo: se suman los valores absolutos (sin considerar el signo) y se conserva el signo. Ejemplo: (+5) + (+3) = +8
- Suma de números con distinto signo: Se restan los valores absolutos y el resultado lleva el signo del número mayor. Ejemplo: (+7) + (-3) = +4
- Resta de números: sumar el opuesto. El opuesto de un número es cambiarle el signo. Ejemplo: (+5) – (+3) = (+5) + (-3) = +2
- Multiplicación y división: si los signos son iguales, el resultado es positivo. Si los signos son diferentes, el resultado es negativo. Ejemplo: (+3) * (-2) = -6.




¿Cómo resolver un problema matemático paso a paso?
Resolver un problema matemático paso a paso implica desglosar la información dada y seguir un proceso lógico para encontrar la solución. Aquí, un enfoque general para cualquier tipo de ejercicio:
- Leer el enunciado cuidadosamente: revisar el problema varias veces para entender bien lo que se está pidiendo. Subrayar o resaltar las cifras y palabras clave.
- Identificar lo que piden: saber qué es lo que se tienes que encontrar ayuda a saber cuál es el objetivo. Anotar las incógnitas o variables que se necesitan resolver.
- Escribir la información que se tiene: organizar los datos importantes. Si el problema incluye figuras o gráficos, analizar su significado e incluir las medidas relevantes.
- Determina el tipo de problema: entender si es álgebra, geometría, aritmética, cálculo o otro. Esto permitirá saber qué fórmulas o conceptos usar.
- Plantear una estrategia: pensar en los métodos que se pueden usar para resolverlo (despeje de variables, fórmula, teorema, etc.). Si el problema es complicado, dividir el proceso en pasos más pequeños.
- Resolver paso a paso: seguir un plan y resolver el problema con calma, asegurándose de hacer cada cálculo de manera precisa. Si el problema es largo, se pueden escribir fórmulas o ecuaciones que simplifiquen el proceso.
- Verificar solución: revisar que la respuesta tenga sentido dentro del contexto del problema. Si es posible, confirmar con diferentes métodos o sustituyendo tu solución en el problema original.
- Escribir la respuesta final: asegurarse de dar la respuesta en las unidades correctas y de manera clara.
*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO