author
Escrito por:  Valentina Vega
Redactor SEO     May 24, 2025 - 12:11 pm

Cundinamarca es una región de microclimas asombrosos, donde puede pasar del frío al calor del trópico en pocas horas. Pero, si hay un protagonista casi constante en el paisaje de la Sabana y sus alrededores, es la lluvia.

Los municipios ubicados en zonas de alta montaña, cerca de páramos o en valles con influencias climáticas específicas, suelen experimentar mayores precipitaciones. 

Chocontá

Ubicado en la parte alta de la Sabana, Chocontá es conocido por su clima frío y, en particular, por sus frecuentes lluvias y neblina. Es una zona de páramo y bosque altoandino, lo que contribuye a una mayor humedad y precipitación durante gran parte del año.

Sus paisajes son verdes y exuberantes, pero si buscas un día soleado, este quizás no sea el lugar.

La Calera

Muy cercana a Bogotá y ubicada en la vertiente oriental de los Cerros Orientales, La Calera es famosa por sus mañanas frías y, sobre todo, por sus tardes de neblina y constantes precipitaciones. Es un corredor de humedad.

A pesar de ser un paso obligado para muchos, sus intensas lluvias, especialmente en las temporadas de aguaceros, pueden dificultar la visibilidad y los planes al aire libre.

Fómeque

También en la provincia de Oriente, Fómeque es otro municipio que experimenta altos niveles de lluvia debido a su topografía montañosa y su proximidad a zonas de alta humedad. Los visitantes deben considerar las condiciones climáticas al planificar actividades en esta área.

Algunos de estos municipios mencionados se encuentran en alerta por inundaciones y deslizamientos de las lluvias. La Gobernación de Cundinamarca alerto a los ciudadanos a causa del incremento de las precipitaciones.

Si busca destinos con menor probabilidad de lluvia, considere pueblos como Anapoima, La Mesa o Girardot, que suelen tener climas más cálidos y secos. Estos lugares ofrecen una variedad de actividades al aire libre y son ideales para disfrutar de un fin de semana sin las interrupciones que pueden causar las lluvias.

(Vea también: Pueblo con río más bonito de Cundinamarca, a 2 horas de Bogotá, brilló por famosa película)

¿Cuál es el mejor pueblo de Cundinamarca para vivir?

Elegir “el mejor” pueblo de Cundinamarca para vivir es una decisión personal, ya que depende en gran medida de las prioridades y el estilo de vida de cada persona. Lo que es ideal para una familia, puede no serlo para un joven profesional o un jubilado.

Sin embargo, basándose en factores como la calidad de vida, seguridad, oferta de servicios (educación, salud, comercio), infraestructura y cercanía a Bogotá, algunos municipios de Cundinamarca se destacan consistentemente como opciones preferidas.

Pueblos destacados para vivir en Cundinamarca:

  • Chía: es uno de los municipios más desarrollados de la Sabana de Bogotá. Ofrece una excelente calidad de vida con un ambiente tranquilo y seguro, pero con acceso a servicios y comodidades de ciudad grande (centros comerciales, supermercados, clínicas, universidades y colegios de prestigio). Su infraestructura está muy bien desarrollada.

Puede tener un costo de vida más alto que otros municipios y el tráfico hacia y desde Bogotá puede ser pesado en horas pico.

  • Cajicá: combina un rico patrimonio histórico y cultural con un notable dinamismo económico y una buena oferta de servicios modernos. Es valorado por su ambiente tranquilo y seguro, sus amplias zonas verdes y su desarrollo urbanístico. Se destaca también por su buena oferta educativa pública.

Al igual que Chía, el tráfico hacia Bogotá puede ser un factor a considerar.

  • Mosquera: uno de los municipios con mayor crecimiento y desarrollo en Cundinamarca, especialmente por su cercanía a Bogotá y al Aeropuerto El Dorado. Se ha convertido en un importante centro industrial y comercial, pero también ofrece amplias zonas residenciales, parques y centros comerciales, ideal para quienes buscan tranquilidad y cercanía a la ciudad.

(Vea también: Pueblo más romántico de Cundinamarca, muy cerca de Bogotá, tiene origen en piedra especial)

¿Cuál es el municipio más caluroso de Cundinamarca?

El municipio más caluroso de Cundinamarca es Jerusalén. Ubicado en la provincia del Alto Magdalena, es conocido por registrar algunas de las temperaturas más altas no solo de Cundinamarca, sino también de Colombia. 

Ha llegado a superar los 42 grados celsius, especialmente durante fenómenos como El Niño.

Otros municipios de Cundinamarca que son muy cálidos y frecuentemente mencionados por sus altas temperaturas son:

  • Girardot: tradicionalmente reconocida como una de las zonas más cálidas, con temperaturas que oscilan entre los 25 y 38 °C. Su altitud de aproximadamente 326 metros sobre el nivel del mar y su ubicación en el valle del Río Magdalena contribuyen a un clima cálido y seco.
  • Tocaima: con temperaturas habituales entre los 23°C y 37°C.
  • Agua de Dios: también conocido por su clima cálido y seco.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de vivir bien hoy aquí.