 
    Si busca escapar de la rutina y conectar con la naturaleza, este lugar es un destino ideal. Este pueblo guajiro, llamado Distracción, ofrece paisajes desérticos impresionantes, playas vírgenes y una biodiversidad única.
(Vea también: El apellido más costeño y característico del Atlántico; ‘erda’, mire si es el suyo)
¿Por qué el pueblo se llama Distracción?
- Influencia indígena: el nombre proviene de una palabra indígena que hace referencia a un lugar de descanso o tranquilidad, pues a mediados del siglo XIX, un hombre llamado Antonio María Vidal decidió construir una casa en esta zona, como un lugar de alejamiento de las ubicaciones.
Además de su nombre, Distracción destaca por ser un pequeño municipio, similar al pueblo más solitario de Colombia, con menos de 80 habitantes. Distracción está ubicado en la península de La Guajira, una región conocida por su cultura Wayúu. Incluso, el gentilicio de los habitantes de este lugar es ‘distraccionense’.
¿Cómo llegar a Distracción, Guajira?
Según Google Maps, para llegar al pueblo Distracción, desde Bogotá, se toma la ruta saliendo desde la Calle 80. La duración del recorrido por carretera es de 14 horas y 34 minutos, por avión, es 1 hora llegando a Riohacha.
¿Qué hacer en Distracción?
- Visitar las playas: las playas de La Guajira son famosas por su belleza y tranquilidad.
- Conocer la cultura Wayúu: puede visitar las rancherías Wayúu y aprender sobre sus costumbres y tradiciones.
- Hacer senderismo: explore los paisajes desérticos y disfrute de las vistas panorámicas.
- Observar el cielo: por las noches, el cielo de La Guajira es un espectáculo lleno de estrellas.
¿Dónde queda el puente de cristal y el letrero más grande de Colombia?
En Manizales, el nuevo puente de cristal del Bulevar de Chipre se roba todas las miradas. Una obra moderna que conecta arte, turismo y sostenibilidad, con vistas de 360° al Eje Cafetero. Diseñado con pisos transparentes y zonas culturales, este espacio marca un nuevo comienzo para la ciudad, impulsando su economía y atrayendo viajeros de todo el país. También, y a solo unas horas de Bogotá, otro rincón conquista a los turistas: el pueblo con el letrero más grande de Colombia, famoso por su imponente “Cascada del Amor” en Macanal (Boyacá).
* Pulzo.com se escribe con Z
Lee todas las noticias de vivir bien hoy aquí.
LO ÚLTIMO
 
            