El hecho se conoció luego de que la administración del sistema de parques estatales y vida silvestre del estado de Colorado (CPW, por sus siglas en inglés) publicara un video en el que la mujer aparece dándoles zanahorias, manzanas, bananos y  pan a los ciervos.

En las imágenes también se ve que la mujer trata cariñosamente a los animales, como si fueran mascotas.

“Estos actos atroces de alimentar a la vida silvestre deben detenerse. Es egoísta y peligroso, tanto para los animales como para las personas, además de que es ilegal”, escribió la CPW en la publicación que hizo en Twitter.

Lee También

Como el monto de la multa les pareció excesiva a muchas personas, la CPW explicó en Fox 6 por qué alimentar a los animales salvajes resulta tan peligroso. En primer lugar, según dijo la entidad, “los ciervos son la principal presa de los leones de montaña, y si aprenden a quedarse en las zonas residenciales —porque saben que serán alimentados—, también podrían atraer grandes felinos a sus hogares y negocios”.

La segunda razón es que la comida también podría atraer a “otros depredadores, específicamente a los osos negros”, de ahí que las personas corran tanto peligro.

Joe Nicholson, un oficial de vida silvestre, también indicó a la cadena de noticias que alimentar a los ciervos hace que estos animales se sientan más cómodos con las personas y alteren su naturaleza salvaje.

A continuación, el video de la mujer alimentando a los ciervos:

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.