
Así como algunos se preguntan sobre el uso de los agujeros en los enchufes, existe la duda sobre las razones para que los televisores hagan ruidos de crujidos cuando están apagados.
¿Por qué el televisor hace ruidos cuando está apagado?
Los ruidos de crujidos o chasquidos que un televisor emite cuando está apagado son un fenómeno relativamente normal y, en muchos casos, no son motivo de preocupación. Estas son algunas de las causas más comunes:
- Cambios de temperatura: los materiales del televisor, como el plástico y los componentes metálicos, se expanden y contraen con los cambios de temperatura ambiental. Esto puede producir crujidos o chasquidos, especialmente cuando el televisor se enciende o apaga, o cuando hay cambios drásticos de temperatura en la habitación.
- Calentamiento y enfriamiento: al encender el televisor, los componentes internos generan calor, lo que provoca una expansión inicial. Al apagarlo, estos componentes se enfrían y se contraen, lo que puede producir sonidos de crujido.
- Componentes electrónicos: incluso cuando el televisor está apagado, algunos componentes electrónicos siguen recibiendo una pequeña cantidad de energía residual. Esta energía puede descargarse en forma de pequeños chasquidos o crujidos a medida que se disipan los condensadores y otros componentes.
- Piezas móviles: algunos televisores, especialmente los modelos más antiguos, pueden tener piezas móviles que rozan entre sí ligeramente, lo que produce sonidos de crujido cuando se expanden o contraen con los cambios de temperatura.
- Cambios de humedad: en ambientes con mucha humedad, los materiales del televisor pueden absorber humedad y expandirse, lo que puede producir crujidos o chasquidos.
Si los ruidos le resultan molestos o excesivos, se puede intentar la ubicación del televisor en un lugar bien ventilado para permitir que el aire circule alrededor de él y evitar la acumulación de calor.
De igual manera, si se vive en un ambiente con mucha humedad, se puede usar un deshumidificador para reducir los niveles de humedad en la habitación.
¿Por que aparecen manchas blancas en la pantalla del televisor?
Las manchas blancas que aparecen en la pantalla de un televisor pueden tener diversas causas, desde problemas con los píxeles hasta fallos en los componentes internos. A continuación, te presento algunas de las causas más comunes:
- Pixeles muertos: es uno que no se ilumina correctamente, lo que se traduce en un punto negro o blanco permanente en la pantalla. Los píxeles muertos son irreparables y generalmente se deben a un defecto de fabricación o a un daño físico en la pantalla.
- Pixeles atascados: es un píxel que se queda iluminado en un color constante, generalmente blanco, incluso cuando debería mostrar un color diferente. Los pixeles atascados a veces pueden solucionarse aplicando presión sobre ellos o ejecutando un ciclo de pixeles (una función disponible en algunos televisores para corregir problemas de pixeles).
- La retroiluminación es la luz que ilumina la pantalla del televisor. Si la retroiluminación se daña, puede producir manchas blancas o áreas con menos brillo. El daño en la retroiluminación puede deberse a diversos factores, como fallos en los LED, problemas con el inversor o desgaste natural con el tiempo.
- En algunos casos, las manchas blancas pueden ser causadas por suciedad o polvo que se acumula en la superficie de la pantalla. Esto es más común en televisores que se encuentran en ambientes con mucha suciedad o polvo.
- Un cable suelto o defectuoso que conecta el televisor a la fuente de video (como un decodificador o una consola de juegos) puede ocasionar problemas de imagen, incluyendo manchas blancas.
- En casos menos comunes, las manchas blancas pueden ser un síntoma de un fallo en la placa base del televisor. La placa base es el circuito principal del televisor y un fallo en ella puede afectar diversos aspectos de la imagen, incluyendo la aparición de manchas blancas.




¿Qué pasa si se limpia la pantalla del televisor con agua?
En realidad no es recomendable y puede incluso dañar la pantalla por varias razones:
- Riesgo de rayones: el agua, especialmente si contiene minerales o suciedad, puede actuar como un abrasivo suave y causar rayones microscópicos en la superficie de la pantalla. Estos rayones, aunque sean pequeños, pueden ser visibles a la luz y afectar la calidad de la imagen.
- Daños a los componentes electrónicos: el agua puede filtrarse a través de los bordes o ranuras de la pantalla y llegar a los componentes electrónicos internos del televisor. Esto puede provocar cortoscircuitos, corrosión o daños permanentes a los circuitos delicados, lo que podría resultar en costosas reparaciones o incluso en la inutilización del televisor.
- Manchas y marcas: el agua puede dejar manchas o marcas en la pantalla, especialmente si se utiliza agua del grifo que contiene minerales o cloro. Estas manchas pueden ser difíciles de eliminar y afectar la estética de la pantalla.
- Despegue de capas protectoras: algunas pantallas de televisión tienen capas protectoras antirreflejos o antimanchas que pueden despegarse o dañarse si se exponen al agua.
- La forma más segura y recomendada para limpiar la pantalla del televisor es utilizar un paño de microfibra suave y seco. Si la pantalla tiene manchas o suciedad, puedes humedecer ligeramente el paño con agua destilada o una solución de limpieza específica para pantallas de televisión. Asegúrate de escurrir bien el paño para que no gotee agua sobre la pantalla.
*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO