Por: El Espectador

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Este artículo fue curado por Marizol Gómez   Ago 14, 2023 - 2:30 pm
Visitar sitio

Un equipo de investigación de la Universidad Nacional de Singapur desarrolló un método para crear imitaciones de mariscos veganos, exactamente de anillos de calamar impresos en tecnología 3D, que conservan la misma textura y sabor que los reales.

Tal es el caso de la compañía Epic Games anunció una nueva aplicación para iOS llamada RealityScan. Este software permite a los usuarios escanear objetos reales y crear una versión 3D virtual de ellos usando la cámara del dispositivo.

Para lograrlo, los investigadores, dirigidos por Dejian Huang, crearon una tinta hecha de proteína de microalgas y proteína de frijol mungo. El primero naturalmente tiene un sabor a pescado, mientras que el segundo es un producto de desecho de la fabricación de alimentos como fideos de almidón, también llamados fideos de celofán o de vidrio, un ingrediente popular en muchos productos asiáticos.

(Vea también:  Consola de videojuegos más deseada, pero más cara, bajaría su precio en los próximos días)

El equipo extrajo las proteínas de microalgas y legumbres en el laboratorio y las combinaron con aceites de origen vegetal que contenían ácidos grasos omega-3. “Los imitadores de mariscos a base de plantas están disponibles, pero los ingredientes no suelen incluir proteínas. Queríamos hacer productos a base de proteínas que fueran nutricionalmente equivalentes o mejores que los mariscos reales y abordaran la sostenibilidad de los alimentos”, explicó Dejian Huang, Ph. D., investigador principal de esta investigación.

(Lea: Arqueólogos hallan un extraño caso de un niño enterrado con un candado en sus pies)

La pasta o tinta creada, similar al de los anillos de calamares, fue sometida a cambios de temperatura, lo que permitió que se imprimiera fácilmente de las boquillas de una impresora 3D y se colocará en capas en anillos.

(Le puede interesar: En imágenes: las sorprendentes fotos de ciencia microscópica)

Esta técnica permitió crear diferentes texturas en un solo producto, algunas grasas y suaves y otras fibrosas y masticables. El producto final puede, incluso, freírse en una freidora de aire, también conocidas como air fryer.

Para Poornima Vijayan, estudiante de posgrado, quien hizo parte del proyecto, el suministro de productos del mar puede ser muy limitado en el futuro por la sobrepesca de algunas especies, por esto, resaltó la importancia de buscar otras alternativas para reemplazar esta proteína. “Necesitamos estar preparados desde el punto de vista de una proteína alternativa, especialmente aquí en Singapur, donde se importa más del 90% del pescado”, dijo.

(Lea también: Alertan a usuarios de Apple por vulnerabilidad en dispositivos y hacen llamado urgente)

Anteriormente, el equipo había impreso filetes de salmón con proteína de lentejas rojas y camarones. Aún no saben si la comida impresa en 3D sea una alternativa para las personas alérgicas a los mariscos.

Lee todas las noticias de tecnología hoy aquí.