Durante la próxima semana, el cometa NEOWISE se podrá ver únicamente antes del amanecer. Los aficionados a la astronomía deberán estar pendientes unos 45 minutos antes de que salga el Sol y mirar justo por encima del horizonte al noreste.
Hay algunos usuarios de Twitter que ya lo han podido ver y han subido las fotografías a la red social:
Comet NEOWISE and the city of Toronto, Ontario, Canada 🍁! I was up really early for this shot. It's not often that we get the opportunity to see or photograph a comet of this brightness and with a tail. I hope you like it!🤩 https://t.co/BFyxFFw2DE pic.twitter.com/sGZBiEVryM
— Kerry LH💫 (@weatherandsky) July 5, 2020
I have a strong dislike of early mornings—but so worth it today because wow is that comet beautiful! C/2020 F3 (NEOWISE) I was at Sunset Crater by 4AM. It was an easy naked-eye object, but really rewarding through binoculars. Last pic is closest to naked eye scale.#neowise pic.twitter.com/1I0Cx2fZQJ
— Jeremy Perez (@jperez1690) July 5, 2020
Luego, la semana siguiente, NEOWISE hará una transición al cielo noroeste y podrá ser observado en las horas de la noche. En esta ocasión, será más fácil divisarlo porque estará debajo de las estrellas que componen el asterismo Gran Cazo de la constelación Osa Mayor, explicó National Geographic.
Para no perderse la aparición del cometa, es necesario tener claro el lugar hacia el cual se debe mirar y tener unos binoculares. Forbes recomienda unos 10×50, aunque afirma que un telescopio sería la mejor opción.
A pesar de que los prismáticos mejorarían la experiencia, el C/2020 F3 puede ser detectado a simple vista, especialmente, en el hemisferio norte. National Geographic lo califica como “el mejor espectáculo” desde que el cometa Hale-Bopp hizo su aparición en 1997 en la noche.




Por otro lado, la organización considera que el cometa McNaught, visto en 2007, fue más brillante que el NEOWISE, solo que el primero, a diferencia del segundo, tuvo mejor exposición en el hemisferio sur.
El C/2020 F3 es el tercer cometa en entrar al sistema solar en 2020, pero sería el único en permanecer intacto. Los primeros en intentarlo fueron ATLAS y SWAN; sin embargo, se desintegraron al aproximarse al Sol por la luz y el calor emanados, señaló Scientific American.