Al inicio de la jornada, varios conductores se tomaron un carril de la Autopista sur en la zona de San Mateo, en Soacha. Exigen menos sanciones y que les respeten su derecho al trabajo.
Debido a los bloqueos y protestas, varios ciudadanos tuvieron que utilizar camiones para poder desplazarse y llegar a las estaciones de Transmilenio.
A esta hora, conductores se toman un carril de la Autopista sur en San Mateo, Soacha, para exigir menos sanciones y que les respeten su derecho al trabajo.
Siga más detalles del #ParoNacional aquí ► https://t.co/H1F3BQJRQl pic.twitter.com/ljD8iQrlCy
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) September 23, 2019
#ReporteroBLU A esta hora habitantes de Soacha caminan para llegar a sus trabajos ante la falta de transporte público en el municipio por el #ParoNacional #MañanasBLU pic.twitter.com/CtKvlKPUYv
— BluRadio Colombia (@BluRadioCo) September 23, 2019
#ReporteroBLU Ante la falta de transporte público, habitantes de Soacha optan por otro tipo de vehículos para poderse desplazar hacia Bogotá por el #ParoNacional https://t.co/e4skizYZB8 pic.twitter.com/Kvqtvr2aCX
— BluRadio Colombia (@BluRadioCo) September 23, 2019
Esta mañana en Soacha, presión a los buses intermunicipales. #ParoDeTransporte #reporteroblu pic.twitter.com/S1nSB3s3s7
— Angela Fenix (@ANGESPBB) September 23, 2019
#Atención Así avanza el paro de transporte en Soacha. pic.twitter.com/H3WKcZ78J0
— Q’hubo Bogotá (@QhuboBogota) September 23, 2019
Paro nacional de transportadores. En Soacha, cientos de personas caminan buscando buses. Estación de TransMilenio de San Mateo funcionando, con gran flujo de pasajeros. #ArribaBogotá ►https://t.co/3MqsOjHiyh pic.twitter.com/lqukDhgJTj
— Canal Citytv (@Citytv) September 23, 2019
Cabe anotar que Eleazar González Casas, alcalde de Soacha, en entrevista con La FM, dijo que no hay buses alimentadores que lleven a las personas al sistema masivo de transporte, razón por la que el sistema informal ha resultado determinante para la movilidad.
Por otro lado, Transmilenio reportó bloqueos en Yomasa y en la vía al Llano. Caracol Radio agregó que a la zona llegó el Esmad de la Policía para desbloquear la vía.
A esta hora en la zona de Yomasa, Bogotá #ParoDeTransporte #ParoNacional pic.twitter.com/zg0OYHk7uh
— Agencia de Periodismo Investigativo (@Agencia_API) September 23, 2019
@NoticiasCaracol y @NoticiasRCN ¿Por qué no transmiten esto? #ParoNacional pic.twitter.com/vH2J08N4HZ
— María Félix, La Doña (@MadameFelix) September 23, 2019
Chía y Zipaquirá son otros de los municipios que se ha visto afectados. Usuarios reportan que los terminales de transportes fueron cerrados por las manifestaciones.
Además, denunciaron que pasajeros que iban en buses intermunicipales fueron obligados a bajarse de los vehículos.
Zipaquirá, el terminal cerrado y ya se han presentado episodios de vidrios rotos pic.twitter.com/vjcKdcAFSN
— Carlos Rodríguez (@madurohotbta) September 23, 2019
Cual normalidad?. El paro esta en los extremos de la ciudad soacha, yomasa, chia, funza, madrid y mosquera. #ParodeTransportadores @WRadioColombia @JuanPabloCalvas @jsanchezcristo pic.twitter.com/5CnHs2ZRoc
— Nil (@narm123) September 23, 2019
Denuncian que en el municipio de Chía están bajando a los pasajeros de los buses intermunicipales https://t.co/EgBFuVcvcb pic.twitter.com/iMva1hjXjx
— Noticias RCN (@NoticiasRCN) September 23, 2019
Porque los medios hablan de que todo está controlado que por mucho hay algo de caos en Soacha, pero en Funza están bajando de los buses a la gente de Mosquera, Funza, Madrid, Faca #ParoNacional pic.twitter.com/hz3XHO7f1H
— Johan (@rockero1901) September 23, 2019
En la jornada de protestas, 67 automotores han sido vandalizados, 20 de ellos de transporte público; siete de los vehículos han sido articulados de Transmilenio.
Se han presentado cuatro heridos, solo uno de ellos fue llevado a un centro asistencial. De momento, se reporta un capturado por los actos vandálicos.
Otras capitales, en completa normalidad
En Cali se reporta total normalidad durante las primeras horas de la jornada, según el diario El País.
En Medellín tampoco se reportan afectaciones de orden público ni de movilidad, afirmó El Colombiano.
El medio regional señaló que ni los transportadores de carga ni de pasajeros se han pronunciado al respecto en la capital de Antioquia.
Barranquilla tampoco presenta afectaciones de movilidad por la jornada de manifestaciones.