Se trata de Zuleidy Trujillo Espinel, a quien le fue detectado un tumor en su rodilla izquierda, que resultó ser cáncer en el fémur, y le impide caminar con normalidad; la familia reveló el caso para pedir con urgencia el traslado a una clínica de tercer nivel, informó Vanguardia Liberal.
La menor llegó hasta el hospital del municipio de Convención, Norte de Santander, para recibir atención médica especializada. Allí, la trasladaron al Hospital Emiro Quintero Cañizares de Ocaña, pero exigen mejor atención, según le relató Auris Espinel, prima de la menor, al diario regional:
“Necesitamos que Medimás autorice la remisión de mi prima a una institución de tercer nivel con oncólogo pediatra. Tampoco le han autorizado la biopsia para determinar la agresividad del cáncer. Cada segundo que pasa es vital para ella, si no se trata a tiempo puede perder la pierna”.
Por su parte, Hilda Espinel, madre de Zuleidy, entregó más detalles a Blu Radio: “El médico en Ocaña nos dijo que debe ser tratada con urgencia para evitar que la enfermedad termine afectándole los huesos y lleve a que le sea amputada su pierna. Pido encarecidamente a Medimás que nos ayude en este proceso y agilice los trámites”.
Entre tanto, la menor se dirigió en un video al ministro de Salud, Juan Pablo Uribe, para pedirle ayuda urgente con su caso. En un fragmento de la grabación, se le escucha:
“Cada minuto que pasa es riesgoso para mi salud. […] Que me ayuden, yo tengo muchos sueños y los quiero cumplir”.
Zuleidys Espinel tiene 11 años y está en un hospital de Ocaña esperando atención para salvar su pierna con Cancer, es urgente un RT para q @MedimasEPS agilice el traslado les pido un RT humanitario @DanielSamperO @ZuluagaCamila #salvemoslapiernadeZuleidis pic.twitter.com/NXkSmFgJWz
— Jacobo Solano C (@JACOBOSOLANOC) June 11, 2019
Por su parte, Medimás aseguró en un comunicado que está esperando que uno de los centros asistenciales confirme la disponibilidad de una cama para hacer efectivo el traslado.
El caso de Zuleidy se convierte en un rostro que representa el drama de miles de personas que sufren por la crisis de Medimás, que se acrecentó en las últimas horas porque el Tribunal Administrativo de Cundinamarca suspendió el traslado inmediato de los usuarios de Medimás a otras entidades prestadoras de salud, informó W Radio.
Esa solicitud la había hecho la Superintendencia Nacional de Salud, pero en su momento se rechazó por considerarse que se presentó de manera extemporánea.
Con la decisión, que tumbó un fallo en primera instancia de ese mismo tribunal, se tendrá que esperar un pronunciamiento del Consejo de Estado, que también está analizando el caso.
Desde abril pasado, a Medimás se le había dado un plazo de seis meses para trasladar a 3,9 millones de afiliados a otras EPS, luego de que la Supersalud le quitara la habilitación para seguir ejerciendo.
Sumado a esto, hace unos días la Procuraduría informó que Medimás busca una indemnización cercana a los 1,5 billones de pesos por parte del Estado colombiano por cuenta del fallo que ordena su liquidación.
El procurador Fernando Carrillo calificó esa demanda como “inaudita” y “temeraria” y dijo que la única obligación de la EPS era respetar los derechos de los colombianos y cumplirles a los usuarios.
Ahora, se espera justamente una explicación e instrucciones sobre qué pasará con los pacientes después de esta determinación del alto tribunal.