La imputación de cargos a Sergio Fajardo será por los delitos de peculado por apropiación en favor a terceros y por contratos sin cumplimiento de requisitos, por una licitación que dio en 2013, cuando era gobernador de Antioquia, indicó la Fiscalía, como se lee en este trino:
#ATENCIÓN| La #Fiscalía imputará cargos al exgobernador de Antioquia Sergio Fajardo por presuntas irregularidades en la celebración de un contrato de sustitución de deuda, suscrito el 5 de diciembre de 2013, entre el departamento de Antioquia y el Banco Corpbanca S.A.
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) March 31, 2021
Fajardo hizo un contrato para “sustitución de deuda”, pero el acuerdo se hizo —según la Fiscalía— sin estudios, sin proyecciones de la volatilidad del dólar y sin blindarse con un seguro.




“Dicho contrato implicó el desembolso de 77 millones de dólares para realizar sustitución de deudas con otros bancos. […] No se habría realizado un estudio sobre la necesidad de suscribir un contrato de empréstito en moneda extranjera”, agregó el ente acusador.
El precio del dólar en ese momento estaba a 1.926 pesos; en 2015 llegó a 3.140 pesos, por lo que la deuda de Antioquia pasó de 600.000 millones de pesos, a más de un billón de pesos.
Fajardo, que tiene la idea de ser presidente en el 2022, será el primer imputado por este caso, pero acusarían a más exfuncionarios que estarían involucrado en las supuestas irregularidades.
Ese lío se suma al que el también exalcalde de Medellín tiene, por la supuesta responsabilidad fiscal en el fracaso de Hidroituango.
Aunque la Fiscalía no pedirá medida de aseguramiento para el exgobernador, este caso le podría afectar su imagen de cara a las elecciones del 2022.
La más recientes encuestas arrojaron que el político antioqueño es el segundo candidato con mayor intención de voto, aunque empata con el porcentaje de personas que están indecisas.
LO ÚLTIMO