Escrito por:  Redacción Nación
Jul 19, 2024 - 8:43 am

El visceral discurso con que el presidente Gustavo Petro defendió a su ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, salpicado esta semana en el escándalo de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres (UNGRD), ha llamado la atención por una razón: de nuevo, el mandatario se lanza al agua en una campaña de defensa de alguien sin esperar a que las autoridades competentes terminen sus investigaciones y establezcan las responsabilidades. Un jefe de Estado no determina ni la inocencia ni la culpabilidad de nadie.

(Le interesa: ¿Minhacienda es un lobo solitario? Margarita Rosa saca de la “ratonera” a Gustavo Petro)

De Bonilla, a quien el exdirector de la UNGRD Sneyder Pinilla involucró en la posible compra de congresistas para sacar adelante las reformas que propone el Gobierno Nacional, Petro dijo que es “un hombre serio y honesto” y “uno de los mejores economistas del país”. También explicó que su labor se ha centrado en gestionar la aprobación de un cupo de endeudamiento necesario para cumplir con los compromisos financieros internacionales de Colombia.

En todo caso, y pese a lo que piensa el presidente Petro de su ministro de Hacienda, la Fiscalía le abrió una investigación preliminar al funcionario, lo mismo que a los otros involucrados en este escándalo que destapó el exdirector de la UNGRD Olmedo López, como el exministro del Interior Luis Fernando Velasco y la ex alta consejera presidencial para las regiones Sandra Ortiz.

A López, en diciembre del año pasado, la Contraloría General de la República lo suspendió por no presentar información sobre la reconstrucción de los municipios de Mocoa (Putumayo) y Piojó (Atlántico), donde se registraron dos avalanchas, en 2017 y 2022, respectivamente. La falta de ejecución del presupuesto por parte de la UNGRD en Piojó fue calificada por el vicecontralor en funciones de contralor, Carlos Mario Zuluaga, como un “completo desastre”, y advirtió que iba en camino a convertirse en el “segundo Mocoa”.

La suspensión se produjo justo cuando en diferentes partes del país se estaba presentando una emergencia por incendios. En ese momento, el presidente Petro reclamó por la suspensión de López. “La entidad que debe dirigir eso [atender los incendios] se llama la UNGRD, ¿y dónde está el director? Suspendido. Y tenemos que pedir ayuda internacional, hablar con los Estados Unidos, con la Unión Europea, con las entidades del caso a nivel internacional para que vengan aviones etc. Y nos ayuden como nosotros hemos ayudado en otros desastres de otros países”.

“¿Y dónde está el canciller? Suspendido. Entonces suspendieron los funcionarios […] para resolver una emergencia de la cantidad que tenemos hoy”, reclamó el presidente, en una intervención que desempolvó Caracol Radio. “¿Eso es hacerle bien al país? Oiga, si querían suspenderlo [a López], esperen que pase la emergencia. Nos toca entonces coger otro funcionario rápido para que aprenda. Nadie va a aprender de la noche a la mañana”.

Ante estas declaraciones, Diana Giraldo, periodista de la emisora, se preguntó: “¿Se imagina donde hubieran dejado a Olmedo López operar durante toda la emergencia como quería el presidente en ese entonces? Hubiera acabado con lo poquito que quedaba”. También recordó que en diciembre pasado se firmaron los desembolsos de la UNGRD, principalmente para Arauca, La Guajira y otros departamentos de la Costa, “que nos tienen en este escándalo monumental”.

“Preguntaba el presidente dónde estaba el director de la UNGRD. ¡Robando, presidente! ¡Estaba Robando!”, intervino Gustavo Gómez, director del informativo ‘6 AM Hoy por hoy’, de esa frecuencia. “Desde el mismo momento en que usted lo nombró, estaba robando y corrompiendo parlamentarios. En eso estaba, presidente. Agradezca que un ente de control lo suspendió”.

También opinó Vanessa de la Torre, que dijo que al presidente Petro “hay que recordarle lo de siempre: el que nombró a Olmedo en la UNGRD fue el presiente, el mismo presidente”.

Sobre la airada defensa que hizo el mandatario de su ministro de Hacienda, en uno de cuyos apartes hizo graves señalamientos contra la familia del expresidente Iván Duque, Gómez dijo que el mandatario “en plaza pública se pone muy emotivo, se apasiona con la gente”. De la Torre agregó: “Hay que tener un poco de autocontrol, porque si está lidiando con este escándalo, [y] echándole la culpa a todo el mundo de lo que está ocurriendo, ¿cuál es la responsabilidad que tiene el Gobierno?”.

“Lo escuchamos de una manera muy agresiva, muy desmadrado”, continuó De la Torre. “No sé si ese es el tono de un presidente. Sobre todo, porque si tiene esas acusaciones tan graves, pues ponga denuncias, como corresponde. Hay una responsabilidad del mandatario del país de ser responsable con lo que dice, de la manera como lo dice. No puede tratar a todo el mundo como si todo el mundo fuera hampón. Por el momento, lo que estamos viendo en unos niveles de hamponibilidad [sic] bestiales son los de su Gobierno. Entonces, asuma”.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.