
En los primeros minutos después del temblor de 6,1 grados de magnitud de este 17 de agosto ya se habían registrado varios sismos más. El más fuerte fue casi tan duro como el principal.
En la primera media hora fueron 4 los temblores adicionales que pudieron sentirse con fuerza en el país, pero las réplicas imperceptibles en esos momentos, y en las horas subsiguientes han sido muchas más.
(Lea después: “El primer sismo fue 5 veces mayor”: Servicio Geológico da explicaciones sobre temblores)
El más reciente reporte de la autoridad geológica, con corte a las 6:30 de la tarde, habla de 41 réplicas, aunque aclara que “la mayoría impercetibles y de baja magnitud”.
¿Por cuánto tiempo se seguirán sintiendo réplicas al temblor en Colombia?
El director de Geoamenazas, John Makario Londoño, explicó que las réplicas son siempre sismos de menor magnitud al primero y más fuerte.




Asimismo, detalló que estas se seguirán sintiendo durante mucho tiempo, “a veces semanas o meses”, pero comentó que “la mayoría no van a ser percibidos”.
En ese sentido, para la población la situación es la misma y se deberían mantener las mismas medidas de precaución que cuando no se presenta ningún temblor: tener claras rutas de evacuación y socializarlas en hogares y lugares de trabajo, tener a la mano botiquines y kits de seguridad o primeros auxilios, planear cómo reaccionar ante emergencias y sobre todo evitar el pánico.
Este fue el informe del Servicio Geológico Colombiano:
Luego del sismo ocurrido hoy a las 12.04 p.m., con magnitud 6.1, hemos recibido decenas de preguntas sobre las posibles réplicas.
Hasta las 6:30 p.m hemos registrado 41 réplicas derivadas de este sismo, la mayoría impercetibles y de baja magnitud.
En este video, nuestro… pic.twitter.com/sbOVrHiDGY
— Servicio Geológico Colombiano (@sgcol) August 17, 2023
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO