author
Escrito por:  Christian Suárez
Redactor SEO     Nov 19, 2024 - 8:14 am

Tristemente y a pesar de las constantes revelaciones que se han hecho, el acoso por parte de educadores a sus alumnos en colegios y universidades es una constante que, pareciera, no quiere desaparecer. Lo peor, es que todavía se continúa guardando silencio ante estas conductas por miedo a las reprimendas o a la afectación en el periodo académico activo.

Imagen de referencia / Shutterstock
Imagen de referencia / Shutterstock

Pero no todo está perdido. El portal especializado Legalitas aclara lo que debe hacer un estudiante cuando se enfrenta a un caso de asedio por parte de un profesor. Lo primero es hablar con alguien de confianza: Un familiar, otro profesor, un consejero escolar o un amigo. Es importante documentar cada incidente, incluyendo fechas, lugares y testigos.

Posteriormente, con estas evidencias, se puede presentar una denuncia formal ante las autoridades escolares y la Policía Nacional, quienes están obligadas a investigar y tomar medidas para proteger al estudiante, con el fin de que no afecte su rendimiento escolar y se priorice su bienestar general.

Lee También

¿Por qué motivos se puede denunciar a un profesor?

La decisión de denunciar a un profesor no debe tomarse a la ligera, ya que puede tener un impacto profundo en la vida de todos los involucrados. Por ello, es recomendable buscar el asesoramiento legal correspondiente antes de iniciar cualquier procedimiento.

(Vea también: ¿Cuál es el colegio más grande de Bogotá? Se podría construir un barrio en su sede)

De acuerdo con Alcántara Delgado Abogados, estos son los motivos por los cuales es posible demandar a un docente:

  • Faltas de respeto hacia los estudiantes.
  • Castigos excesivos o injustificados.
  • Trato discriminatorio.
  • Acoso escolar.
  • Abuso sexual o psicológico.

¿Cuántas materias se necesitan para perder el año escolar en Colombia?

La preocupación de muchos padres llega, precisamente, en esta época, porque sus hijos se enfrentan a la fase decisiva de conocer las notas y determinar si lograron avanzar de grado o, si, por el contrario, deben repetir.

Ante este escenario, se debe considerar que hay instituciones oficiales y privadas. Por ejemplo, el número de materias para perder el año en un colegio público es con 3 asignaturas o 2 áreas. Mientras que en los privados, si el estudiante reprueba 2 áreas durante el año lectivo, hace la recuperación y no la supera, perderá el grado.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.