Pulido Hernández presentó su articulado que busca eliminar los gastos de representación de los parlamentarios los primeros días del mes, pero recién iría por la mitad de las firmas necesarias para pasar su proyecto, según contó a Noticias RCN.
El senador más votado del Partido Verde lamentó que muchos de sus colegas echaron mano del tema en campaña, pero ahora que se hicieron elegir pasan de agache para apoyarlo.
Por eso, este miércoles el senador optó por publicar la lista de quienes ya firmaron, buscando exponer a los que faltan. El noticiero publicó una lista de los que ya han firmado. En ella aparecen los siguientes senadores:
- Miguel Uribe.
- Andrés Guerra.
- Ciro Ramírez.
- Jenny Rozo.
- Alirio Barrera.
- José Vicente Carreño.
- Esteban Quintero.
- David Luna.
- Carlos Abraham Jiménez.
- Fabio Amín.
- Humberto de la Calle.
- Ariel Ávila.
- ‘Jota Pe’ Hernández.
- Andrea Padilla.
- Angélica Lozano.
- Fabián Díaz.
- Gustavo Moreno.
- Paulino Riascos.
- Martha Peralta.
- Sandra Jaimes.
- Pedro Flórez.
- Polivio Rosales.




La lista es menor cuando se trata de representantes a la Cámara:
- Carolina Giraldo.
- Martha Jurado.
- Wilmer Castellanos.
- Santiago Osorio.
- Duvalier Sánchez.
- Cristian Avendaño.
- Alejandro García.
- Juan Diego Muñoz.
- Catherine Juvinao.
Sin embargo, el listado cambia constantemente, pues después de su publicación fueron varios los que anunciaron su apoyo. Entre ellos, varios ya han intentado pasar ese mismo proyecto, como el senador Iván Cepeda:
Bienvenido senador @IvanCepedaCast , unidos podemos lograrlo, los colombianos llevan 22 años esperando esto, son en total 18 proyectos de ley, entre esos los 14 que usted ha presentado. Este es el momento de enviar un buen mensaje al pueblo colombiano. #ReduzcamosLaBrecha https://t.co/U5TL76CeKy
— Jota Pe Hernández 🇨🇴 (@JotaPeHernandez) August 11, 2022
En la Cámara fueron varios los nuevos adherentes, según una imagen compartida por la representante ‘Mafe’ Carrascal.
Me sumo al Proyecto de Ley del senador @JotaPeHernandez para reducir nuestro salario como Congresistas, eliminando los privilegios de los que no gozan los/as trabajadores/as en Colombia. En #ElCongresoDelCambio estamos llamados a hacer una política justa y diferente. pic.twitter.com/ZAnSQ2EYe2
— Mafe Carrascal Rojas (@MafeCarrascal) August 11, 2022
Con estos la lista
Allí, además de ella, figura el presidente de esa corporación, David Racero, además de parlamentarios tan variopintos como Katherine Miranda, Óscar Pérez, Juan Pablo Salazar, Juan Carlos Vargas, Miguel Polo Polo, Daniel Carvalho, Edward Sarmiento y dos más cuyas firmas no se reconocen, uno de ellos del partido Comunes.
Me sumo al PL de @Jotapehernandez que rebaja los salarios a los Congresistas. Como siempre, total compromiso con los proyectos que eliminan los privilegios de los políticos. Invito a mis colegas a sumarse y cuenten con mi compromiso como Presidente para agilizar esta iniciativa! pic.twitter.com/wjxxxsgqmb
— David Racero (@DavidRacero) August 10, 2022
Los senadores Esmeralda Hernández y Pedro Flórez también manifestaron su apoyo.
¡Las promesas son para cumplirlas!
Mi firma acompañará el proyecto del senador @JotaPeHernandez para BAJAR EL SALARIO de los CONGRESISTAS desde este periodo.
Este debe ser un país de derechos, no de privilegios. #LaListaJP pic.twitter.com/ZjmrMicXgJ
— 🍃Esmeralda Hernández🍃 (@EsmeHernandezSi) August 10, 2022
Ayer en la tarde firmé el proyecto del senador @JotaPeHernandez para disminuir el salario de los congresistas inmediatamente. No es posible que un congresista gane mensualmente casi 35 veces más que un colombiano que devenga el salario mínimo. Tenemos que acabar esa desigualdad. pic.twitter.com/aA7IGsbN4z
— Pedro Flórez Porras (@pedrohflorez) August 10, 2022
Luego apareció una lista más en la que también se leía el nombre de senadores como Esteban Quintero, Angélica Lozano, Martha Peralta Epieyú y otros 4 difíciles de identificar, con lo que la lista pasó de 32 a unos 53 firmantes.
Hola Maritza, aquí está mi firma, dale F5 a tu trino 😉😘 pic.twitter.com/SexwnV1dDU
— 🍃Esmeralda Hernández🍃 (@EsmeHernandezSi) August 11, 2022
Algunos opinadores evidenciaron que efectivamente faltaban varias firmas de congresistas que se decían ‘antisistema’ en campaña. Otros aseguraban que nunca supieron de la iniciativa, pero el propio ‘Jota Pe’ respondió diciendo que lo anunció en plenarias y ha seguido promoviéndolo en sus redes.
Lo dije en 2 plenarias de senado grabadas y trasmitidas EN VIVO para todos los Colombianos por el canal del congreso, esta publicado en mis redes, en mi facebook el vídeo tiene más de 2 millones de visitas, no me diga UD @kamilog3 que NO SABIAN, igual la planilla sigue abierta.
— Jota Pe Hernández 🇨🇴 (@JotaPeHernandez) August 11, 2022
Bajar el salario de congresistas, proyecto que suele fracasar
El intento de bajar el sueldo de los congresistas se repite regularmente, pero nunca consigue apoyo suficiente por diversos motivos.
El martes, el senador Gustavo Bolívar anunció un proyecto similar de pago por sesión, por el que le sugirieron que debería unirse a Hernández.
#YoNoMarchoYoProduzco
Salario de Congresistas quedó en $35’316.133
Sigue creciendo la brechaPresentaré de nuevo proyecto de Pago por Sesión:
2 salarios X plenaria
1 salario X comisión
Quien va factura, quien no, no.
Sea este o el de rebaja a 25 salarios pero lo vamos a lograr— Gustavo Bolívar (@GustavoBolivar) August 10, 2022
(Lea después: Cuántos salarios se pueden pagar al mes en Colombia con el sueldo de 10 congresistas)
De ser aprobado, el proyecto ahorraría 14 de los más de 35 millones de pesos en los que quedó el salario de los congresistas, tal como lo aprobó la administración de Iván Duque.
LO ÚLTIMO