Por: Caracol TV

Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.

Este artículo fue curado por Gustavo Arbelaez   May 28, 2024 - 10:11 pm
Visitar sitio

En último debate, la plenaria de la Cámara de Representantes aprobó este martes, 28 de mayo de 2024, el proyecto que prohíbe las corridas de toros en Colombia.

El representante Alejandro García, ponente de la iniciativa, explicó qué significa esta decisión para el país y desde cuándo no habrá corridas de toros en Colombia.

(Vea también: “Yo no soy un criminal”: César Rincón capotea señalamientos contra él y el toreo)

“Esto es histórico, este proyecto se había hundido más de 14 veces y hoy la Cámara de Representantes le dice a Colombia ‘no más olé’. Lo que continúa es la conciliación y la sanción presidencial”, dijo García en diálogo con Noticias Caracol.

Cuándo se acaban las corridas de toros en Colombia, luego de que las prohibieran

“Este proyecto contempla tres cosas que son importantes. En primer lugar, que es acotado; en segundo lugar, que da una transición de tres años para reconvención económica y laboral de las personas que deriven su sustento indirectamente o directamente de esta actividad, y lo tercero, que es más importante aún, es que habrá después de esos tres años una inversión del Gobierno nacional, puntualmente desde el Ministerio de Cultura, para reconvertir esos lugares en donde se celebraban las corridas de toros en espacios realmente de arte, de cultura, de conciertos y de deporte”, complementa García.

El ponente de la iniciativa resalta que “el Dane hará un estudio o un diagnóstico para identificar a las personas o familias que dependan de las corridas de toros y, a partir de ello, con participación de asociaciones y de los ministerios del Interior, Trabajo, Ambiente, Agricultura, y Comercio Industria y Turismo, se definirá hacia donde orientarán sus actividades económicas o laborales”.

(Lea también: Para Petro, lo de la EPS Sura es culpa del Senado por no aprobar la reforma a la salud)

Preguntado sobre qué pasará con otras tradiciones como las corralejas y el coleo, García expresó: “Este proyecto era acotado, justamente las corridas de toros era la única actividad con animales que tenía una ley de la República que la avalaba, una ley de hace 20 años. Entonces, lo que estamos haciendo como Congreso es atender la solicitud de la Corte Constitucional de ser nosotros quienes nos encarguemos de reglamentar o prohibir como lo hicimos hoy”.

 

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.