Por: El Espectador

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Este artículo fue curado por Sarah Gutierrez   Dic 19, 2024 - 4:48 pm
Visitar sitio

El Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), liderado por Laura Sarabia, informó que desde 2025 se hará una reducción en los viáticos asignados a varios funcionarios. El objetivo es disminuir gastos en medio de la apretada situación financiera que vive el Gobierno.

“A partir del 1 de enero de 2025 entrará en vigor una nueva disposición que reducirá el porcentaje de viáticos asignados del 90 % al 75 % de la escala autorizada por decreto”, indicó la entidad a través de un comunicado oficial.

(Vea también: Reforma a salud no fue aprobada en extras y discusión seguirá en 2025; suspenso para Petro)

La reducción se aplicará a los niveles directivos y a los asesores grados 14 a 10, así como a los asesores presidenciales grados I a III. “Con esta disposición, la entidad reafirma su compromiso con la austeridad y la eficiencia fiscal, priorizando los recursos destinados a sectores estratégicos para el desarrollo nacional”, se lee.

Lee También

El presidente Gustavo Petro ha señalado que el Gobierno, debido a deudas contraídas durante el mandato del expresidente Iván Duque, atraviesa un complejo panorama fiscal para 2025.

Además, ha señalado como responsables de algunos recortes que se ejecutarán en programas a los congresistas de las comisiones económicas que hundieron la ley de financiamiento para recaudar $ 12 billones para el Presupuesto del próximo año. Los legisladores indicaron por su parte que el proyecto del ministerio de Hacienda generaría mayores impuestos para los colombianos.

(Lea también: Canciller Murillo confirmó nuevos planes para futuro: ¿saldría del gabinete de Petro?)

A propósito, el Gobierno emitió este jueves el Presupuesto asignado para 2025, que tras el hundimiento de la ley de financiamiento, quedó establecido en $ 511 billones.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.