Escrito por:  Redacción Nación
May 6, 2025 - 2:04 am

En la última sesión del Consejo de Ministros, televisada por canales públicos, el presidente Gustavo Petro expresó su preocupación por los resultados del programa “Jóvenes en Paz” y sugirió una reestructuración en la administración de los puertos del país.

(Lea también: El plan que tendría Petro y que le daría varios años más en el poder en Colombia)

De esta manera, el dirigente se refirió a lo que para él es un “fracaso” en el programa de su Gobierno que buscaba darle dinero a jóvenes a cambio de estudiar.

“Hay que comenzar a hablar del fracaso de la política de Jóvenes en Paz. Habíamos planteado 100.000 jóvenes. 432 es nada. La intención de esa política es competir con las mafias en la atracción de los jóvenes, para que no ingresen en actividades ilícitas. Jóvenes en Paz proponía pagarle a los jóvenes por estudiar. La magnitud de este programa hoy es pírrica, porque la derecha lo atacó” aseguró Petro.

Gustavo Petro en alocución Presidencial / X: @infopresidencia
Gustavo Petro en alocución Presidencial / X: @infopresidencia

El programa “Jóvenes en Paz” fue lanzado con el objetivo de ofrecer alternativas a los jóvenes en situación de vulnerabilidad, incentivándolos a alejarse de actividades delictivas mediante el otorgamiento de beneficios económicos y educativos. Sin embargo, Petro manifestó que los avances han sido lentos y que los resultados no han sido los esperados.

En sus declaraciones, el presidente señaló que “no es posible que después de tanto tiempo no tengamos avances significativos en este programa“. Además, enfatizó que se requiere una mayor coordinación entre las entidades encargadas de su ejecución y una revisión de los criterios de selección de los beneficiarios.

Petro también destacó la importancia de involucrar a las comunidades locales en la implementación del programa, asegurando que “son ellos quienes conocen las realidades y necesidades de los jóvenes en sus territorios”.

Propuesta de reforma en la administración de puertos

En el mismo contexto, el presidente Petro propuso una reforma en la administración de los puertos del país, con el fin de mejorar su eficiencia y competitividad. La propuesta incluye la revisión de los contratos de concesión y la implementación de mecanismos que permitan una mayor transparencia en la gestión portuaria.

Petro argumentó que “los puertos son una pieza clave en el desarrollo económico del país y deben ser administrados de manera eficiente y transparente”. Asimismo, destacó la necesidad de fortalecer la infraestructura portuaria y mejorar la logística para facilitar el comercio internacional.

La propuesta provoca reacciones mixtas entre los sectores políticos y empresariales. Algunos apoyan la iniciativa, argumentando que es necesario garantizar una gestión más eficiente de los recursos públicos, mientras que otros expresan preocupación por posibles impactos negativos en la inversión extranjera y la competitividad del sector.

¿Qué dijo Petro sobre la dramática situación de seguridad del país?

Las declaraciones del presidente Petro se enmarcan en un contexto de desafíos en materia de seguridad y desarrollo en el país. A pesar de los esfuerzos por implementar políticas de paz y reconciliación, persisten altos índices de violencia y criminalidad en diversas regiones, especialmente en áreas rurales y en las principales ciudades.

El programa “Jóvenes en Paz” es una de las estrategias del gobierno para abordar estos problemas, ofreciendo a los jóvenes en riesgo de vincularse a grupos armados ilegales una alternativa de inclusión social y económica. Sin embargo, la falta de resultados concretos causa críticas tanto dentro como fuera del Gobierno.

Reunión de Gustavo Petro con cúpula militar
Gustavo Petro en alocución Presidencial / X: @infopresidencia

Por otro lado, la administración de los puertos ha sido objeto de debate durante años. Diversos sectores han señalado la necesidad de revisar los contratos de concesión y mejorar la infraestructura para potenciar el comercio exterior y la competitividad del país.

Las críticas del presidente Petro al programa “Jóvenes en Paz” y su propuesta de reforma en la administración de puertos causan un amplio debate en la opinión pública. Mientras algunos sectores apoyan las iniciativas, otros expresan reservas sobre su viabilidad y posibles efectos secundarios.

Analistas políticos señalan que es fundamental que el gobierno implemente medidas efectivas para garantizar la ejecución adecuada de sus programas y políticas, asegurando que los recursos públicos se utilicen de manera eficiente y en beneficio de la población.

En cuanto a la administración de los puertos, expertos en logística y comercio exterior coinciden en que es necesario modernizar la infraestructura y mejorar la gestión para fortalecer la posición de Colombia en el comercio internacional. Sin embargo, advierten que cualquier cambio debe ser cuidadosamente diseñado para evitar impactos negativos en la inversión y la competitividad del sector, según informó El Tiempo.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.